Aportaciones a la optimización en la metodología de Taguchi

  1. Moummou, El Kettani
Zuzendaria:
  1. Ramón Gutiérrez Jáimez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 2000

Epaimahaia:
  1. Andrés González Carmona Presidentea
  2. Josefa Linares Pérez Idazkaria
  3. Antonio Pascual Acosta Kidea
  4. Jorge Elías Ollero Hinojosa Kidea
  5. Antonio Rufián Lizana Kidea
Saila:
  1. ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA

Mota: Tesia

Teseo: 75647 DIALNET

Laburpena

En los campos de la producción, la Calidad se conoce por varias definiciones, Una de ellas fue la de Genisis Taguchi, quien define la Calidad como la pérdida asociada a la empresa después de la distribución del producto. Según él, dicha pérdida procede de dos fuentes: Pérdida debida a la variabilidad del producto y pérdida debida al proceso de ajuste. Para minimizar la calidad perdida se necesita identificar la característica funcional con sus medidas, las cuales se reflejan en la media característica y su variabilidad. Respecto a ellas, los métodos de las graficas marginales no identifican las condiciones óptimas exactamente, sino aproximadamente. Una manera de hallar condiciones requeridas consiste en emplear los métodos de la Superficie de respuesta. En calidad, sobre la organización del producto y del proceso, se necesita saber más de una propiedad. Desde su punto de vista se trata de un problema de optimización no lineal, con restricciones bién elegidas en el que es necesario tener en cuenta la incertidumbre en los parámetros incógnita, presentes en el proceso de fabricación. A groso modo se trata de contribuir en algunos aspectos de la optimización matemática ligados a los diseños "On-Line" que no han sido abordados hasta el momento. Nuestra aportación consiste en utlizar la metodología de la Superficie de respuesta, junto con algunos métodos de la programación estocástica, para localizar y determinar las características de una solución óptima al problema propuesto por Taguchi.#