Estructura y significacion de la capa granular subpial

  1. GOMEZ SALVADOR, VICTORIA

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Antonio López Rodríguez Presidente/a
  2. Antonio Lopez Muñoz Secretario/a
  3. José Vilches Troya Vocal
  4. Antonio Campos Muñoz Vocal
  5. Pedro Fernández-Argüelles Vinteño Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 17863 DIALNET

Resumen

La presente tesis doctoral estudia la capa granular subpial, una capa transitoria del desarrollo isocortical, descrita por ranke (1909) y poco estudiada salvo en su distribucion topografica en series embriologicas (brun 1.965). Las hipotesis de trabajo es que dicha poblacion constituye una matriz secundaria proliferativa, cuyo comportamiento atipico (instauracion tardia, migracion subpial y posiblemente tangencial) supone que pudiera ser un grupo celular de origen extraisocortical. Como no es posible su manipulacion experimental (marcaje especifico, transplante) en embriones de mamiferos y por supuesto humanos, hemos estudiado los rasgos morfologicos que pudieran ser indicios de su caracter migratorio, su correlacion con el grado de desarrollo de la placa cortical, segun los criterios de poliakov y hemos buscado elementos que pudieran ser homologos en cortes semifinos de embriones de rata de edad correspondiente a la de la instauracion de la placa cortical. En estos ultimos estudios no parece existir un equivalente poblacional homologo. En fetos humanos todos nuestros resultados apoyan un origen no radial (extraisocortical) y una inmigracion subpial (tangencial) desordenada y, por consiguiente, una homologia con neuronas filogeneticamente mas antiguas que en otros mamiferos pudieran tener como destino areas olfativas o estriadas. La biografia de este grupo celular sugiere que la remodelacion del destino migratorio de matrices secundarias es un mecanismo importante para la evolucion del telencefalo y la aparicion del isocortex.