Estudio del pliegue submandibular como nuevo índice indicativo de adiposidad

  1. PALACIOS PÉREZ M. ROCÍO
unter der Leitung von:
  1. Manuel Casanova Bellido Doktorvater/Doktormutter
  2. Manuel Casanova Román Co-Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 19 von März von 2004

Gericht:
  1. José González-Hachero Präsident/in
  2. Saturnino Rico de Cos Vocal
  3. E. Narbona López Vocal
  4. Gabriel Galdó Muñoz Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 100545 DIALNET

Zusammenfassung

La obesidad infantil constituye en la actualidad la patología nutricional más frecuente a nivel mundial y supone un problema ya no exclusivamente estético sino también físico, psicológico e incluso social. Por ello debe ser detectada con métodos sencillos y fiables. En la actualidad no existe acuerdo unánime sobre cuál es la medida más fiable y representativa en la infancia. Las medidas de los pliegues cutáneos cobran especial importancia al permitir cuantificar los compartimentos corporales y la distribución de la grasa del organismo. OBJETIVOS Conocer los valores del pliegue submandibular (PSm) en ambos sexos entre 6 y los 14 años, realizar un estudio nutricional en escolares y comparar el PSm con otros parámetros indicadores de adiposidad. MATERIAL Y MÉTODO Se han realizado en 365 escolares las siguientes medidas: peso, talla, perímetros (abdominal y braquial), pliegues cutáneos (supraíliaco, submandibular, bicipital, tricipital y subamandibular) y parámetros de impedanciometría (BIA). Con todo ello se han calculado diversos índices antropométricos y nutricionales, y se ha estimado la grasa corporal mediante IMC, densidad corporal, BIA y PSm. Este último, al igual que el resto de los pliegues se ha realizado con un lipómetro Caliper Holtain en el punto medio de la línea imaginaria que une el cartílago tiroides y el mentón, con el escolar en bipedestación y mirando al frente. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 1,- Estadística descriptiva básica de los datos global, por grupos de sexos y por grupos de edad y sexo, analizando las diferencias estadísticamente significativas entre ellos. 2,- Estudio del PSm, se procedió de manera similar y además se determinaron los percentiles para establecer los patrones de normalidad de nuestra población, todos los datos del PSm se compararon con otros estudios. 3,- Análisis de las correlaciones entre el PSm y el resto de parámetros analizados mediante el coefic