Morfogenesis de las glandulas salivales. Parotidanodulos linfo-epiteliales

  1. LOPEZ PELAYO, BIENVENIDA

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Año de defensa: 1991

Tribunal:
  1. Jose Gomez Sanchez Presidente/a
  2. Manuel Rosety Plaza Secretario/a
  3. Antonio Campos Muñoz Vocal
  4. Juan de Dios García García Vocal
  5. Manuel Gonzalez Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 28989 DIALNET

Resumen

Se presenta a la discusion embriones y fetos de las colecciones de cadiz y madrid, centrando nuestro estudio en las inclusiones salivales en los ganglios linfaticos intraparotideos. Se inicia el estudio de estos nodulos linfoepiteliales en fetos de 74,5 mm. Y 12 semanas, para terminar en fetos de 160 mm. Y 19 semanas. El total de fetos con dichas inclusiones es de siete. En fetos menores de 12 semanas, tambien estudiados pero no incluidos en la tesis, solo hemos visto los ganglios linfaticos en formacion pero sin inclusiones. Consideramos viable la teoria de que la inclusion del epitelio glandular se realiza, en general, por el hilio del ganglio o a traves de los septos que atraviesan el seno linfatico. No creemos que sea el ganglio el que se desplace para asimilar a los extremos glandulares. Las inclusiones epiteliales en los ganglios aparecen tanto en los ganglios superficiales como en los profundos, ambos intraparotideos. Para nosotros, es evidente que dichas inclusiones deben tener importancia en la genesis de formaciones patologicas benignas y malignas en la glandula. Tras la revision bibliografica creemos que es el primer trabajo en españa dedicado al estudio de los nodulos linfoepiteliales.