Contribucion al estudio del desarrollo de la osificacion de la pterigoide y del hamulus

  1. LOPEZ PELAYO, ENCARNACION
Dirigida por:
  1. Antonio López Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Juan de Dios García García Presidente
  2. José Vázquez Tapioles Secretario/a
  3. Manuel Rosety Plaza Vocal
  4. Jose Gomez Sanchez Vocal
  5. Manuel Gonzalez Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 37157 DIALNET

Resumen

Revisada la literatura y despues de estudiar el material de la embrioteca de cadiz podemos considerar en el hombre como vestigios del cartilago pterigopalatocuadrado de los escualidos a: 1.- el yunque en su porcion dorsal. 2.- el cartilago aliesfenoidal, en su porcion anterior, representa la porcion ascendente y sera inductor de la osificacion dermal del ala mayor del esfenoides y del ala externa de la pterigoides. El ala interna con su punto de osificacion desde la 12 semana, es tambien dermal. 3.- el cartilago hamular, representante de la porcion anterior y descendente del cartilago pterigopalatocuadrado, uniendose su osificacion con las trabeculas dermales inferiores del ala interna de la pterigoides. La union de la porcion superior e inferior del ala interna se demuestra en el feto k a las 17 semanas. El tensor del velo del paladar, formado desde los 43 dias, se refleja bajo el hamulus aunque los procesos palatinos no esten fusionados. La bolsa de deslizamiento aparece a las 10 semanas.