Optimización de tensión en redes de distribución utilizando técnicas evolutivas

  1. GIL MONTOYA, FRANCISCO
Zuzendaria:
  1. Consolación Gil Montoya Zuzendaria
  2. Antonio Espín Estrella Zuzendarikidea
  3. Raúl Baños Navarro Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2009(e)ko apirila-(a)k 01

Epaimahaia:
  1. Julio Ortega Lopera Presidentea
  2. Fernando Aznar Dols Idazkaria
  3. Fernando Martín Rubio Kidea
  4. Francisco Ignacio Martín Moreno Kidea
  5. José Ramón Sáenz Ruiz Kidea
Saila:
  1. INGENIERÍA CIVIL

Mota: Tesia

Laburpena

En esta tesis de doctorado se ha abordado el problema de optimización de tensiones nodales en redes eléctricas de distribución mediante el empleo de algoritmos evolutivos. El problema es de gran interés para las compañías eléctricas de distribución en cuanto que permite plantear escenarios de calidad en el perfil de tensión de la red a la vez que actuar sobre los elementos clave de la misma, todo ello con el fin de corregir las posibles desviaciones respecto de los valores nominales. También tiene un interés claro para los usuarios finales ya que permite la entrega de la energía en las mejores condiciones posibles, y así asegurar un correcto funcionamiento de los dispositivos eléctricos y electrónicos. El problema de la corrección de tensiones ha sido tratado tradicionalmente de forma local y aislada en el conjunto de la red, de manera que no ha existido coordinación entre los elementos encargados de actuar en los nodos para evitar los desvíos importantes de tensión. Entre los elementos que juegan un papel importantísimo, están los transformadores con cambiador de tomas, así como los condensadores síncronos, baterías de condensadores, compensadores estáticos o STATCOM , etc. En esta tesis se ha planteado una forma coordinada de trabajo que incluye a los transformadores con posibilidad de cambio en carga, como elementos centrales de trabajo. A través de este método se consigue que la red pueda estabilizarse en tensiones alrededor de los valores nominales de la misma. Como trabajo añadido y mejora de la tesis, se ha planteado un escenario adicional multi-objetivo, mediante el cual se ha buscado una optimización no sólo de las tensiones nodales de la red, sino también de la potencia perdida en las líneas eléctricas. De esta forma, se han encontrado soluciones de compromiso en el frente de Pareto que reflejan diferentes posibilidades de actuación en la red, en función de decisores de alto nivel.