El componente social en espacios protegidoscontribución al estudio de la percepción de la población local en el espacio natural Sierra Nevada

  1. PELEGRINA LÓPEZ, Alicia
Dirigée par:
  1. Francisco Ocaña Peinado Directeur/trice
  2. Francisco Antonio Serrano Bernardo Directeur/trice

Université de défendre: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 02 juin 2017

Jury:
  1. Tomás Angel del Valls Casillas President
  2. Rafael Hernández del Águila Secrétaire
  3. Montserrat Zamorano Toro Rapporteur
  4. Inmaculada Mercado Alonso Rapporteur
  5. Inmaculada Riba López Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Los espacios protegidos (EPs) no pueden considerarse como elementos aislados de los grupos humanos que los integran. La consideración del componente social es fundamental para garantizar el éxito de cualquier modelo de gestión. En este sentido, analizar las percepciones que las personas que viven en EPs tienen sobre ellos, puede ser una herramienta clave para la evaluación de estrategias y la formulación de propuestas para la mejora de los modelos de gestión de estos territorios. Este trabajo presenta los resultados del primer análisis de percepción de la población que habita el Espacio Natural Sierra Nevada (ENSN) que se realiza desde su declaración en 1989. Los resultados ponen de manifiesto que un modelo de gestión reconocido internacionalmente por su excelencia y una correcta estrategia de conservación ambiental no siempre van acompañados de una opinión favorable de las comunidades locales. Además se ha comprobado que el nivel de información y participación de la población son factores determinantes a la hora de desarrollar una percepción y una actitud positiva hacia el espacio protegido. Por tanto, los esfuerzos futuros deben concentrarse en la revisión de las estrategias de comunicación y las herramientas de participación que plantean los actuales modelos de gestión de los EPs, para conseguir, de una vez por todas, que la población local no identifique el espacio protegido como un freno al desarrollo, sino que perciba todos sus beneficios convirtiéndose en el principal actor de la conservación in situ.