Eficacia y seguridad del alopurinol en el tratamiento de la leishmaniosis cutanea americana

  1. VÉLEZ BERNAL, IVÁN DARÍO
Supervised by:
  1. José Hernández Quero Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 July 1998

Committee:
  1. Carmen Maroto Vela Chair
  2. Miguel Ángel López Ruz Secretary
  3. José de la Higuera Torres Puchol Committee member
  4. M. Portús Vynieta Committee member
  5. José Antonio Girón González Committee member
Department:
  1. MEDICINA

Type: Thesis

Teseo: 64630 DIALNET

Abstract

El objetivo del estudio fué evaluar la eficacia y seguridad del alopurinol, para el tratamiento de la leishmaniosis cutánea producida por L. Brazidiensis y L. Panamensis en Colombia; comprobándolo con el Glucantime a la dosis de 20 mg. de SB/día/20 días. Se realizó un estudio randomizado que incluyó 187 pacientes con el diagnóstico comprobado de L. cutánea, 120 de los cuales recibieron alopurinol o placebo en forma doble ciego. El alopurinol cedió a la dosis de 20 mg/kg/día/ 28 días. 67 pacientes recibieron tratamiento con glucantime. Los pacientes fueron evaluados clínicamente al final del tratamiento y al 1.5, 3, 6, 9 y 12 meses post tratamiento. Evaluando además de la curación de las lesiones la aparición de compromiso mucoso y de recaidas. Se encontró que el alopurinol tiene una eficacia similar a la del placebo para el tratamiento de la L. cutánea en Colombia, curando el 33 y 37% respectivamente. Por su parte el clucantime curó el 93% de los pacientes. En cuanto a seguridad el alopurinol presentó pocos efectos secundarios, pero no impidió el compromiso mucoso, por lo que no se recomienda para el tratamiento de la L. cutánea americana.