La incidencia del derecho penal en las lesiones deportivas

  1. Ríos Corbacho, José Manuel
Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2011

Número: 13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

La inexistencia de un precepto concreto en el CódigopPenal que verse sobre las lesiones deportivas hace que tengamos que acudir a los elementos objetivos del delito de lesiones al objeto de poder imputar responsabilidad penal al deportista que comete la agresión. La interrelación entre derecho penal y derecho administrativo y lo "adecuado socialmente" de las sanciones deportivas hacen que en el mundo del deporte se excluya la posibilidad el ilícito penal y exista un acercamiento a la sanción administrativa. En este trabajo, se pretende proponer la aplicación del delito de lesiones al ámbito deportivo e incluso la necesidad de que pudiera existir una regulación exhaustiva de este problema, a través de la relación entre los mecanismos de control social precitados, las tesis a favor y en contra de la aplicación del derecho penal al ámbito deportivo y de las tesis jurisprudenciales más importantes en esta materia.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV., Nociones fundamentales de derecho penal. Parte especial (adaptado al EEES), Madrid, 2010.
  • CUCHI DENIA, J. M., “La incidencia del Derecho penal en la disciplina deportiva: la aplicación del principio non bis in idem”, Revista Española de Derecho Deportivo, nº 8 (1997).
  • CUEVA, L., y MANTOVANI, F., (dirs.), BENÍTEZ ORTÚZAR, I., (coord.), Estudios sobre Derecho y deporte, Madrid, 2008.
  • DE VICENTE MARTÍNEZ, R., Derecho Penal del Deporte, Barcelona, 2010. —Vademecum de Derecho Penal, Valencia, 2011.
  • DEL VECHIO, G., “Il delitto sportivo”, Il pensiero giuridico-penale, fasc. 3, julio septiembre (1929).
  • DÍEZ RIPOLLÉS, J. L., El delito de lesiones, Valencia, 1997.
  • DOMINGUEZ IZQUIERDO, E.M., “El consentimiento y la relevancia penal de los resultados lesivos en los deportes de contacto eventualmente violentos: el caso del fútbol”, en MORILLAS CUEVA, L., y MANTOVANI, F., (dirs.), BENÍTEZ ORTÚZAR, I., (coord.), Estudios sobre Derecho y deporte, Madrid, 2008.
  • DONNA, E. A., Derecho penal. Parte especial, tomo I, 3ª ed., Buenos Aires, 2008. ESER, A., “Lesiones deportivas y Derecho penal. En especial, la responsabilidad del futbolista desde una perspectiva alemana”, La Ley, 1990, II.
  • FONTÁN TIRADO, R., “Notas a la problemática sobre lesiones deportivas en el Derecho penal Inglés y español”, Revista de Derecho penal y Criminología, nº 5 (1995).
  • GARCÍA VALDÉS, C., “El Derecho penal y disciplinario en la Ley del Deporte”, Cuadernos de política criminal, nº 39 (1989).
  • GARDINER, S., “Not playing the game: is a crime?, Solicitor journal, 2 de Julio de 1993.
  • GEFTER-WONDRICH, R., “Imputabilitá nelle lesioni cagionate in giouchi sportivi”, Revista penale, Vol. CVI (1927).
  • GONZÁLEZ RUS, J. J., “Delito de lesiones”en COBO DEL ROSAL, M., (coord.), Derecho penal español. Parte especial, 2ª ed., Madrid, 2005.
  • HERFENDEHL, R., Kollektive Rechtsgüter im Strafrecht, 2002.
  • JESCHECK, H. H., Tratado de Derecho penal, vol.I, Barcelona, 1981.
  • LOAYZA GAMBOA, R., “Justificación de las lesiones y violencias en los deportes violentos como el fútbol”, en Revista Digital efdeportes, Año 11, nº 95, Buenos Aires, 2006.
  • MAJADA PLANELLES, A., El problema penal de la muerte y de las lesiones deportivas, Barcelona, 1946.
  • MAYER, E., Der allgemeine Teil des deutschen Strafrechts, 1933. MIR PUIG, S., “Lesiones deportivas y Derecho penal”, Revista del Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya, nº 36 (1987).
  • MONROY ANTÓN, A., “El delito de lesiones en el deporte: evolución y diferencias entre la legislación alemana y española”, Propuesta de solución, en el X Congreso de Historia del deporte, Sevilla, 2005.
  • MONTERO MARTÍNEZ, M., “El consentimiento en las lesiones deportivas”, El consentimiento, el error, Cuadernos de Derecho judicial, Madrid, 1993.
  • MORILLAS FERNÁNDEZ, D. L., “La justificación de las lesiones deportivas”, en MORILLAS CUEVA, L., y MANTOVANI, F., (dirs.), BENÍTEZ ORTÚZAR, I., (coord.), Estudios sobre Derecho y deporte, Madrid, 2008.
  • MUÑOZ CONDE, F., Derecho penal. Parte Especial, 18ª ed., Valencia, 2010.
  • MUÑOZ CONDE, F., y GARCÍA ARÁN, M., Derecho penal. Parte General, 5ª ed., Valencia, 2002.
  • NAVAS RENEDO, B., en MILLÁN GARRIDO, A., (coord.), Régimen jurídico de la violencia en el deporte, Barcelona, 2006.
  • PAREDES CASTAÑÓN, J.M., “Consentimiento y riesgo en las actividades deportivas: algunas cuestiones jurídico-penales”, Anuario de Derecho penal y Ciencias penales, 1990.
  • PAREDES CASTAÑÓN, J. M. “La responsabilidad penal del deportista: el ejemplo del boxeador”, Revista española de Derecho deportivo, nº 5 (1995).
  • PORTILLA CONTRERAS, G., “Tratamiento dogmático-penal de los supuestos de puesta en peligro imprudente por un tercero con aceptación por la víctima de la situación de riesgo”, Cuadernos de política-criminal, nº 45 (1991).
  • RODRÍGUEZ MOURULLO, A., y CLEMENTE, I., “Dos aspectos de Derecho penal en el deporte: el dopaje y las lesiones”, Actualidad jurídica Uría & Menéndez, nº 9 (2004).
  • SEGURA GARCÍA, M. J., El consentimiento del titular del bien jurídico, Valencia, 2000.
  • VALLS PRIETO, J., “La protección de bienes jurídicos en el deporte” en MORILLAS VENTAS SASTRE, R., “Estudio jurídico-penal de las lesiones deportivas en el Derecho español”, Letras Jurídicas, nº 3 (2006).
  • ZIPF, H., Einwilligung und Risikoübernahme im Strafrecht, 1970.