¿Son lingüísticas la cultura y la identidad?(Notas al margen sobre el “giro social” en Didáctica de la Lengua y la Literatura)

  1. Pablo Aparicio Durán 1
  2. Alberto Martos García 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

ISSN: 1697-7467

Año de publicación: 2020

Número: 34

Páginas: 193-208

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PORTALIN.V0I34.16740 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

Resumen

Desde el llamado “giro lingüístico” en filosofía y —en general— en todas las humanidades de mediados del siglo XX, ha habido una continua oscilación en la importancia concedida al código (la lengua “en sí”) y la atribuida a su “uso” (la lengua en contexto). Así pues, desde mediados de los 70, se habla también de un “giro social”. En didáctica de la lengua y la literatura, esto ha supuesto la aparición del concepto de “prácticas letradas”: la serie de usos sociales de la lengua y sus implicaciones para los individuos particulares, como son la interacción, la construcción del “yo”, el prestigio y la movilidad social, etc. A la vez, la oposición teórica entre “prácticas letradas” vs. “procesos cognitivos” se dirige desde el “giro social” (en concreto desde los Nuevos Estudios de Literacidad) en contra del cognitivismo imperante, centrado este en los procesos de abstracción y representación simbólica por parte del sujeto psicológico. En este trabajo, sin embargo, pretendemos hacer ver cómo tal concepto de “práctica” se limita a ampliar el espectro del debate lingüístico/cognitivo sobre cultura e identidad, incluyendo en él la variedad de medios/contextos (por ejemplo, las redes sociales) su textualidad marginal (el uso “vernáculo/digital” de la lengua frente al uso dominante/ institucionalizado) y el discurso (la serie de creencias, prejuicios, actitudes respecto de una u otra “forma de comunicación”). Nuestra intención es mostrar cómo esta corriente de estudios socialmente orientados no tiene en cuenta aquello mismo que caracteriza ideológicamente a unas determinadas relaciones sociales y que, en la teoría de Juan Carlos Rodríguez (2017), se denomina “inconsciente ideológico”: en concreto, nos referimos a la ideología del “sujeto libre”, propia de nuestras relaciones sociales modernas (y posmodernas). Al igual que el lingüisticismo y el cognitivismo, el giro social entiende que el “componente ideológico” de la comunicación es un elemento contextual/externo al “sujeto comunicativo”, algo que condicionaría el valor de dichas prácticas letradas, instalando así a los individuos menos privilegiados en el “prejuicio” respecto de su propio centro subjetivo, supuestamente puro o auténtico (léase, desideologizado). Nuestro matiz a esta visión, pues, consiste en resaltar que lo ideológico, en tanto que inconsciente y sistémico, no es algo “externo”, y que por lo tanto la expresión e interacción en los márgenes (las prácticas letradas vernáculas) también reproduce la ideología dominante, independientemente de que los individuos acusen o no cierto encorsetamiento institucional.

Referencias bibliográficas

  • Aparicio Durán, P. (2018a). Ideología y competencia comunicativa: fundamentos epistemológicos para la enseñanza de la lengua y la literatura. Ideología y competencia comunicativa, 1-224.
  • Aparicio Durán, P. (2018b). Bases ideológicas del discurso (pos) moderno. Para leer el porvenir de la poesía. In Nuevas poéticas y redes sociales: Joven poesía española en la era digital (pp. 101-112). Siglo XXI de España.
  • Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo?. Sociológica (México), 26(73), 249-264.
  • Aliagas, C., Lidon, J. M. C., y Cassany, D. (2009). “Aunque lea poco, yo sé que soy listo”. Estudio de caso sobre un adolescente que no lee literatura. Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, (5), 97-112.
  • Alsowat, H. H. (2017). Breaking down the Classroom Walls: Augmented Reality Effect on EFL Reading Comprehension, Self-Efficacy, Autonomy and Attitudes. Studies in English Language Teaching, 5(1).
  • Apple, M. (2016). Ideología y currículo (Vol. 101). Madrid: Ediciones Akal.
  • Brown, H. D. (2000). Principles of Language Learning and Teaching, NY: Longman.
  • Bruner, J. S., & Bruner, U. P. J. (1990). Acts of meaning. Cambridge: Harvard University Press.
  • Cassany, D. (1999). Construir la escritura, Barcelona: Paidós
  • Cassany, D., Sala, J., y Hernández, C. (2008, July). Escribir al margen de la ley: prácticas letradas vernáculas de adolescentes catalanes. In 8º Congreso de Lingüística General.
  • Cassany, D. (2011). Después de Internet.... Textos de didáctica de la lengua y la literatura, (57), 12-22.
  • Cassany, D. (2016). La escritura extensiva. La enseñanza de la expresión escrita en secundaria. Enunciación, 21(1), 91-106.
  • Chartier, A. M. y J. Hébrard (1994) Discursos sobre la lectura (1880-1980). Gedisa.
  • Colomer, T. (2004). ¿Quién promociona la lectura?, Lectura y vida, 1, 6-15.
  • Consejo, D. E. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL)(en línea). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Dall’Agnol, D. (2003). Quine or wittgenstein: the end of analytic philosophi. Principia: an international journal of epistemology, 7(1-2), 75-91.
  • Derrida, J. (1978). De la gramatología. Siglo XXI.
  • Derrida, J. (1986). Jacques Derrida: leer lo ilegible. Revista de occidente, (62-63), 160-182.
  • Eilenberger, W. (2019). Tiempo de magos. La gran década de la filosofía 1919-1929. Taurus
  • Gardner, H., y Nogués, M. T. M. (1995). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica (Vol. 29). Barcelona: Paidós.
  • García, M. Á. (2016). Soledades marxistas. Teoría, literatura e historia en Juan Carlos Rodríguez. Revista Álabe, Nº 13, [www.revistaalabe.com] DOI: 10.15645/Alabe.2016. 13.12
  • Gee, J. P. (2005). The new literacy studies: From’socially situated’to the work. Situated literacies: Reading and writing in context, 2, 177-194.
  • Heidari, A., Ketabi, S., & Zonoobi, R. (2014). The role of culture through the eyes of different approaches to and methods of foreign language teaching. Journal of Intercultural Communication, 34(6).
  • Hymes, D. (1972). On Communicative Competence In Pride, J. B. & Holmes, J. (Eds.) Sociolinguistics. Harmondsworth, UK: Penguin Books.
  • Lanier, J. (2011). You Are Not a Gadget: A Manifesto (Reprint Edition). Vintage, New York. Lessard-Clouston, M. (1997). Towards an Understanding of Culture in L2/FL Education. Available from http://www.aitech.ac.jp/~iteslj/.
  • Marcus, G. (2020). The next decade in ai: four steps towards robust artificial intelligence. arXiv preprint arXiv:2002.06177.
  • Palmer, Ítaca (2020). Reseña: Aparicio Durán, P. (2018). Ideología y competencia comunicativa: fundamentos epistemológicos para la enseñanza de la lengua y la literatura, Visor, 1-224. En Poéticas: Revista de Estudios Literarios, Nº. 10, págs. 95-102.
  • Peterson, E. & Coltrane, B. (2003). Culture in Second Language Teaching. Available from http:// www.cal.org/resources/Digest/0309peterson.html.
  • Pinker, Steven (12 October 2011). “The Cognitive Revolution”. Harvard Gazette. Retrieved 19 April 2020.
  • Rodríguez, J. C. (1994). Lorca y el sentido. Un inconsciente para una historia. Akal.
  • Rodríguez, J. C. (2001). La Norma literaria. Debate.
  • Rodríguez, J. C. (2015a). «Algunas notas de lectura para Freud después de la Primera Guerra Mundial». Álabe 12 [www.revistaalabe.com] DOI: 10.15645/Alabe.2015. 12.10
  • Rodríguez, J. C. (2015b). Para una teoría de la literatura:(40 años de Historia). Marcial Pons.
  • Rodríguez, J. C. (2016). La poesía y la sílaba del no (Notas para la aproximación a “la otra sentimentalidad” y a la poética de la experiencia), en Sánchez García, Remedios (ed.), Palara heredada en el tiempo. Tendencias y estéticas en la poesía española contemporánea (1980-2015). Akal.
  • Rodríguez, J. C. (2017). Teoría e historia de la producción ideológica. Las primeras literaturas burguesas. Akal.
  • Rowsell, J., & Pahl, K. (Eds.). (2015). The Routledge handbook of literacy studies. Routledge.
  • Street, B. (2003). What’s “new” in New Literacy Studies? Critical approaches to literacy in theory and practice. Current issues in comparative education, 5(2), 77-91.
  • Trujillo Sáez, F. (2006). Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones para la enseñanza de la lengua en contextos multiculturales, Churriana de la Vega (Granada): Mágina.
  • Trujillo Sáez, F. (2018). Activos de aprendizaje: Utopías educativas en construcción. PPC Editorial (SM).
  • Tudela, P. (2004). Cognitivism, Encyclopedia of Applied Psychology, (pp. 393-401).
  • Wierzbika, A. (1986). Does language reflect culture? Evidence from Australian English Language in Society, 15, 349-373.
  • Zhang, L. T., y Cassany, D. (2019). El fenómeno «danmu» y la participación mediática: Comprensión intercultural y aprendizaje de lenguas a través de «El Ministerio del Tiempo». Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, 27(58), 19-29.