Filtraciones musicales afroamericanas en las músicas populares españolaspop-rock, rhythm and blues y soul en la españa del desarrollismo

  1. González Mozos, José Ignacio
Dirigida por:
  1. Juan José Pastor Comín Director/a
  2. Virginia Sánchez Rodríguez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 26 de octubre de 2018

Tribunal:
  1. Paulino Capdepón Verdú Presidente/a
  2. Nieves Pascual León Secretario/a
  3. Victoriano José Pérez Mancilla Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 570899 DIALNET

Resumen

La tesis doctoral con título “Filtraciones musicales afroamericanas en las músicas populares españolas: pop-rock, rhythm and blues y soul en la España del desarrollismo”, constituye un compendio de investigación en torno al desarrollo de las músicas populares urbanas españolas que tomaron forma durante los años del desarrollismo franquista. A través de las más de quinientas páginas que ocupa el trabajo, y partiendo del fenómeno de transculturación e hibridación musical que se produjo en las Antillas a raíz de la trata atlántica de esclavos africanos, realizamos un recorrido musical urbano que tiene como punto de destino la formación del rock´n roll español de la década de los años sesenta. Para llegar a éste analizamos la conexión que el pop-rock de la década de los años sesenta tuvo con los festivales, el cine, la radio musical, la televisión, las revistas musicales, así como la influencia que ejerció en el cambio generacional que tuvo lugar en España por aquellos años. Asimismo, estudiamos la influencia que las diferentes músicas populares urbanas de base afroamericana tuvieron en la composición de nuestras músicas populares derivadas del rock´n roll, a través de diversos elementos musicales que presentamos mediante cuadros con fragmentos de partituras realizados originalmente por el autor. Igualmente, a lo largo de la tesis se citan centenares de discos pertenecientes a los principales grupos y solistas españoles analizados a lo largo del documento, que incluyen, a pie de página, el nombre de la compañía, el año de edición, el depósito legal o el número de catálogo y los temas que contiene. Asimismo, para documentar de manera más rigurosa esta interesante página de la historia musical española, incluimos entrevistas que realizadas durante estos últimos años a importantes personajes vinculados a las músicas populares urbanas del periodo, tales como Luis Cobos, compositor del grupo Conexion, Pedro Ruy-Blas, de Los Grimm, Rafael Revert, creador de Los 40 Principales en 1966, José Luis Álvarez, director de la revista Fonorama, así como la trascripción de más de doce horas de fragmentos de entrevistas extraídas del archivo fonográfico del documentalista madrileño Alfonso Arteseros, miembro a su vez del grupo pionero Los Marines y manager de Los Pop Tops. Igualmente, para complementar dichas entrevistas, incluimos otros fragmentos que aparecen en diversas revistas de época, tales como Discóbolo, Fans o Fonorama así como piezas pertenecientes a libros autobiográficos y páginas web. José Ignacio González Mozos.