Aprendizaje colaborativo para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el contexto universitario

  1. Nicolas Ruiz Robledillo 1
  2. Rosario Ferrer-Cascales 1
  3. Violeta Clement Carbonell 1
  4. Cristina Alcocer Bruno 1
  5. Manuel Fernández-Alcántara 1
  6. Irene PortillaTamarit 1
  7. Ana Zaragoza Martí 1
  8. Inmaculada Fernández-Ávalos 1
  9. Pilar Sempere Ortells 1
  10. Tamara Peral-Rodríguez 1
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Libro:
Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20
  1. Roig-Vila, Rosabel (coord.)
  2. Antolí Martínez, Jordi M. (coord.)
  3. Diez Ros, Rocío (coord.)
  4. Pellín Buades, Neus (coord.)

Editorial: Instituto de Ciencias de la Educación ; Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant

ISBN: 978-84-09-24478-2

Año de publicación: 2020

Páginas: 1213-1219

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

En el ámbito universitario, el desarrollo de metodologías didácticas innovadoras se ha relacionado con una mejora significativa de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, las metodologías basadas en el aprendizaje basado en proyectos colaborativos han adquirido un rol fundamental, habiendo demostrado tener efectos positivos no solo en el proceso de aprendizaje, sino en aspectos del clima del aula, como la cohesión grupal y la integración del alumnado en la misma. La presente red tiene como objetivo analizar la influencia de la implementación de estrategias de aprendizaje colaborativo en la mejora de la cohesión grupal del alumnado, y, por tanto, en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para ello, se implementó una estrategia educativa basada en el desarrollo de un proyecto colaborativo en el contexto de la asignatura Procesos Psicológicos y Gastronomía, del Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de la Universidad de Alicante. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que, tras la participación del alumnado en el proyecto colaborativo, los niveles de cohesión grupal aumentaron significativamente. De estos resultados se deriva la utilidad de las estrategias educativas basadas en el desarrollo de proyectos colaborativos en la mejora de la cohesión grupal del alumnado, y, por tanto, de los procesos de enseñanza-aprendizaje.