Funciones ejecutivas en niños y adolescentes en acogimiento residencial con medidas de protección

  1. María de la Rosa Murillo
Dirigida por:
  1. María Elena García-Baamonde Sánchez Director/a
  2. Juan Manuel Moreno Manso Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 20 de septiembre de 2020

Tribunal:
  1. Francisco Cruz Quintana Presidente
  2. Manuel Fernández Alcántara Secretario
  3. Eloísa Julia Guerrero Barona Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 619876 DIALNET

Resumen

OBJETIVOS: Esta Tesis Doctoral analiza las funciones ejecutivas en niños y adolescentes en situación de acogimiento residencial. La presencia de diferencias significativas en el funcionamiento ejecutivo se explora atendiendo a variables como la edad, el tiempo de institucionalización y la tipología de maltrato infantil. MÉTODO: La muestra de la investigación está compuesta por un total de 73 menores (niños y adolescentes), con edades comprendidas entre 7 y 16 años y residen en centros de acogida de menores de titularidad pública de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La causa del acogimiento residencial puede deberse a la vivencia de malos tratos o a otra medida de protección. A todos los participantes de la investigación se les aplicaron diferentes pruebas neuropsicológicas estandarizadas que cumplen debidamente los criterios de fiabilidad y validez requeridos: Test de cinco dígitos (FDT), Behavioural Assessment of the Dysexecutive Syndrome in Children (BADS-C) y la Escala de inteligencia Wechsler para niños (WISC-5). RESULTADOS: La evaluación neuropsicológica muestra que estos niños y adolescentes presentan dificultades en sus funciones ejecutivas. Muestran rigidez mental, escasa capacidad para enfrentar el estrés cognitivo y también, problemas para controlar su capacidad de atención y la velocidad con la que pueden procesar la información. CONCLUSIONES: Esta Tesis Doctoral pretende contribuir al conocimiento del funcionamiento de este grupo y más concretamente, a la identificación y atención a las posibles alteraciones, dificultades y/o carencias presentes en estos menores, con la finalidad de responder de manera efectiva a sus necesidades.