Contribución de la educación superior a la nueva sociedad del conocimiento mediante el aprendizaje-servicio

  1. Hervás Torres, Miriam
Dirigida por:
  1. José Luis Arco Tirado Director
  2. Francisco D. Fernández Martín Codirector

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 21 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Pilar Aramburuzabala Higuera Presidente/a
  2. Enrique Rivera García Secretario
  3. Jesús Domingo Segovia Vocal
  4. María Dolores Guzmán Franco Vocal
  5. Rosario Cerrillo Vocal
Departamento:
  1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo de esta tesis doctoral es explorar los efectos producidos de la participación en el Programa Huelva Educa (PHE) sobre el alumnado universitario de la Universidad de Huelva y de Educación Primaria (EP) y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la ciudad de Huelva participante, con la finalidad de incrementar el rendimiento escolar del alumnado de educación obligatoria participantes y conocer las mejoras respecto a las características socio-ambientales y relaciones personales en el aula, y la adaptación personal, social, escolar, familiar y de las actitudes educadoras de los padres del alumnado de educación obligatoria participante, en calidad de mentee, además de comprobar los beneficios sobre las dimensiones de aserción y habilidades sociales, y motivación y estrategias de aprendizaje para el alumnado universitario participantes, en calidad de mentor. Este trabajo de investigación está dividido en dos bloques, un primer bloque que constituye el marco teórico del estudio, donde se aborda en primera instancia la construcción del Proceso de Bolonia y los elementos que configuran el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), así como medidas de seguimiento realizadas a través de las declaraciones ministeriales e informes relevantes de la Educación Superior (ES), para pasar a desarrollar los elementos clave de Bolonia, competencias y empleabilidad, con el que ofrecer el marco inevitable de reforma de las metodologías educativas que requiere ese enfoque basado en competencias, finalizando con el desarrollo exhaustivo de la metodología basada en el diseño de intervención de este programa, el Aprendizaje-Servicio (A-S) y la mentoría entre iguales. Y un segundo bloque referido al marco empírico de la investigación, el cual especifica el proceso de diseño, planificación, implementación y evaluación del mismo. En este sentido, esta investigación parte del proceso de cambio de la ES en los últimos 16 años, denominado Proceso de Bolonia, que ha estado marcado por una serie de cambios estructurales, organizativos y curriculares, creando el EEES con el que se pretendía mejorar la competitividad y la capacidad de atracción del sistema europeo de ES en el mundo. Para ello, se han elaborado elementos básicos a este proceso, adoptando el Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS), el Suplemento Europeo al Título (SET), un marco europeo de cualificaciones y un sistema europeo de garantía de la calidad (Conferencia de Ministros Europeos responsables de la ES, 1999), concretándose y desarrollándose a partir de la Declaración de Bolonia. Asimismo, el Proceso de Bolonia surgió como consecuencia de un proceso más amplio de integración política y económica de Europa, y como una respuesta a los problemas comunes europeos en materia de ES (Salaburu, Haug, y Mora, 2011). España ha sido uno de los países que ha presentado más dificultades y retraso en el proceso de convergencia europea de la ES, debido principalmente a la enorme brecha entre el modelo de ES español y el planteado desde el Proceso Bolonia, pero también por la inadecuación y baja productividad de algunas de las medidas que se han desarrollado (Salaburu et al., 2011). No obstante, las Universidades españolas han realizando un importante esfuerzo para la adaptación al EEES, cuya concreción y desarrollo se ha vinculado al discurso de las competencias y la empleabilidad. Este nuevo enfoque, a implicado una renovación curricular de las titulaciones universitarias, requiriendo un cambio metodológico en la formación universitaria, y como consecuencia, en la evaluación (Bolívar, 2008). El desarrollo de un enfoque metodológico dirigido a la adquisición de competencias supone funcionalidad y relevancia de los contenidos, funcionalidad y aplicación de lo que se aprende (Bolívar, 2008), así las actividades o tareas educativas a desarrollar por el alumnado han de estar dirigirdas a conseguir las competencias deseables y los resultados de aprendizaje previstos (García, 2009), y para ello, deben estar relacionadas con la vida cotidiana y profesional. Entre la heterogeneidad de metodologías docentes las más utilizadas son la clase teórica, práctica, el seminario y la tutoría, frente a otras metodologías docentes alternativas (Consejo de Coordinación Universitaria, 2006). En este marco, la propuesta del PHE como experiencia educativa innovadora internivelar ofrece al alumnado de titulaciones universitarias relacionadas con la profesión docente la posibilidad de participar en actividades de aprendizaje de carácter co-curricular dirigidas a prevenir problemas de fracaso y/o abandono escolar temprano entre los estudiantes de educación obligatoria, en coordinación con sus docentes-tutores y familias. Para ello, incorpora dos metodologías educativas innovadoras catalizadoras de la adquisición de competencias profesionalizantes, como son el A-S y el aprendizaje entre iguales, en su versión de mentoría, permitiendo una mayor adecuación entre formación y mercado laboral, una colaboración y asociación más estrecha entre servicios públicos, proveedores de educación y formación (Arco, Fernández, Miñaca, Ferrer, Vílchez, Hervás, y Aparicio, 2011). El A-S se concibe como “una forma de educación basada en la experiencia donde los estudiantes se comprometen en actividades que relacionan las necesidades personales y de la comunidad con oportunidades intencionalmente diseñadas para promover el desarrollo y el aprendizaje del alumnado” (Jacoby, 1996, p. 5), esta metodología, descansa en la idea de que se aprende fundamentalmente haciendo y que el problema principal de los centros y la educación no reside, al contrario de la opinión pública más extendida, en la falta de motivación que se atribuye a los jóvenes, sino en el atractivo e intencionalidad de las acciones y actividades educativas que se le ofrecen dentro y fuera del aula (Ferrandino, 2007). Por su parte, en la mentoría entre iguales, compañeros de diferente edad y curso con más experiencia, conocimientos y/o habilidades, tras un proceso de formación y entrenamiento, facilitan ayuda y apoyo con un rol fijo a otro alumnado con menos experiencia, conocimientos y/o habilidades con propósitos preventivos y/o de instrucción (Arco, Fernández, y Fernández, 2011; Fernández, 2007; Herrera, Sipe, y McClanahan, 2000; Sandford, Copps, y Yeowart, 2007). Los programas que emplean la metodología de A-S (Billig, 2009; Conway, Amel, y Gerwien, 2009; Ferrandino, 2007; Hoskins y Crick, 2008; Permaul, 2009; Puig, Batlle, Bosch, y Palos, 2007; Tapia, 2006; Westover, 2012; Wilczenski y Coomey, 2007) y de mentoría entre iguales (Amaral y Vala, 2009; Bullen, Farruggia, Gómez, Hebaishi, y Mahmood, 2010; Dusseldorp Skills Forum, 2007; Robinson y Niemer, 2010; Sandford et al., 2007; Stoltz, 2005; Yuen Loke y Chow, 2007) han demostrado altos niveles de efectividad y eficiencia, identificando entre sus posibles beneficios el aumento del compromiso de los estudiantes, la mejorar del aprendizaje académico, el fomento del desarrollo personal y social de los estudiantes, reducción de comportamientos de riesgo, incremento de la motivación del profesorado y cambios de sus actitudes hacia la enseñanza, etc., como reflejan las mejoras de los resultados hallados en esta investigación, los cuales aportan evidencias con las que fundamentar el modelo de aprendizaje basado en competencias y contribuyen al cumplimiento de las exigencias que plantea el proceso de convergencia de la ES. BIBLIOGRAFÍA Amaral, K. E., y Vala, M. (2009). What teaching teaches: Mentoring and the performance gains of mentors. Journal of Chemical Education, 86(5), 630–633. doi:10.1021/ed086p630. Arco, J. L., Fernández, F. D., y Fernández. J. M. (2011). The impact of a peer-tutoring program on quality standards in higher education. Higher Education, 62(6), 773-788. doi: 10.1007/s10734-011-9419-x Arco, J. L., Fernández, F. D., Miñaca, M. I., Ferrer, D., Vílchez, F., Hervás, M., y Aparicio, C. (2011). Adaptación de la UGR al Espacio Europeo de la Educación Superior mediante el proyecto Maracena-Educa. I Congreso Internacional sobre Voluntariado Socioeducativo (en prensa). Billig, S. H. (2009). Does quality really matter: Testing the new K–12 service-learning standards for quality practice. En B. E. Moely, S. H. Billig y B. A. Holland (Eds.), Advances in service-learning research: Vol. 9. Creating our identities in service-learning and community engagement (pp. 131–158). Greenwich, CT: Information Age. Bolívar, A. (2008). El discurso de las competencias en España: Educación básica y Educación Superior. Revista de Docencia Universitaria, 2, 1-23. Recuperado de http://revistas.um.es/redu/article/view/35241/33761 Bullen, P., Farruggia, S. P., Gómez, C., Hebaishi, G., y Mahmood, M. (2010). Meeting the graduating teacher standards: The added benefits for undergraduate university students who mentor youth. Educational Horizons, 89(1), 47–61. Conferencia de Ministros Europeos responsables de la Educación Superior. (1999).Declaración de Bolonia. Recuperado de http://eees.umh.es/contenidos/Documentos/DeclaracionBolonia.pdf Consejo de Coordinación Universitaria. (2006). Propuestas para la Renovación de las Metodologías Educativas en la Universidad. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Recuperado de http://www.unizar.es/ice/images/stories/calidad/PROPUESTA_RENOVACION.pdf Conway, J. M., Amel, E. L., y Gerwien, D. P. (2009). Teaching and learning in the social context: A meta-analysis of service learning’s effects on academic, personal, social, and citizenship outcomes. Teaching of Psychology, 36(4), 233–245. doi:10.1080/00986280903172969. Dusseldorp Skills Forum (2007). Mentor Recruitment, Screening, Training and Management. Recuperado de http://dusseldorp.org.au/wp-content/uploads/2006/12/Part-B.pdf Fernández, F. D. (2007). La tutoría entre compañeros en la Universidad. (Tesis de doctorado inédita). Universidad de Granada, Granada. Ferrandino, V. (2007). A new day for learning. C.S. Mott Foundation. Recuperado de https://www.edutopia.org/pdfs/ANewDayforLearning.pdf García, M. J. (2009). El concepto de competencias y su adopción en el contexto universitario. Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 16, 11-28. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/13540/1/ALT_16_01.pdf Herrera, C., Sipe, C. L., y McClanahan, W. S. (2000). Mentoring and relationship building. Alexandria, VA: MENTOR/National Mentoring Partnership. Hoskins, B., y Crick, R. D. (2008). Learning to learn and civic competencies: Different currencies or two sides of the same coin?. Luxembourg: Joint Research Centre. European Commission. Recuperado de http://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/111111111/4954/1/reqno_jrc45123_learning%20to%20learn%20and%20civic%20competence%5B2%5D.pdf Jacoby, B. (1996). Service-learning in Higher Education. Concepts and practices. San Francisco, CA: Jossey Bass. Permaul, J. S. (2009). Theoretical baes for service-learning: Implications for program design and effectiveness. New Horizons in Education, 57(3), 1-7. Recuperado de http://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ893699.pdf Puig, J. M., Batlle, R., Bosch, C., y Palos, J. (2007). Aprendizaje-servicio. Educar para la ciudadanía. Barcelona: Octaedro. Robinson, E. y Niemer, L. (2010). A peer mentor tutor program for academic success in nursing. Nurse Educator, 31(5), 286-289. Salaburu, P., Haug, G., y Mora, J. G. (2011). España y el proceso de Bolonia, un encuentro imprescindible. Madrid: Academia Europa de Ciencias y Artes. Sandford, S., Copps, J., y Yeowart, C. (2007). Lean on me. Mentoring for young people at risk. A guide for donors and funders. London, England: New Philantropy Capital. Recuperado de http://scottishmentoringnetwork.co.uk/assets/downloads/resources/LeanOnMe_NewPhilanthropyCapital_Inclusion_Youth_2007.pdf Stoltz, A. D. (2005). The relationship between peer mentoring program participation and successful transition to high school. (Tesis de doctorado inédita). University of California at Davis, California. Tapia, M. N. (2006). Aprendizaje y servicio solidario: En el sistema educativo y las organizaciones juveniles. Buenos Aires: Ciudad Nueva. Westover, J. H. (2012). Academic service-learning across disciplines. Models, outcomes and assessment. Champaign, IL: Common Groum Publishing. Wilczenski, F. L., y Coomey, S. M. (2007). A practical guide to service learning: Strategies for positive development in schools. New York, NY: Springer. Yuen Loke, A. J. T., y Chow, F. L. W. (2007). Learning partnership — The experience of peer tutoring among nursing students: A qualitative study. International Journal of Nursing Studies, 44(2), 237-244. doi:10.1016/j.ijnurstu.2005.11.028