Las trayectorias de las variables termodinámicas en la sucesión paragenética del skarn de Carracedo (Palencia, España)

  1. Luis Guillermo Corretgé Castañón
  2. María Pilar González Montero
  3. Ofelia Suárez Méndez
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1988

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 81-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

El skam estudiado se desarrolla en la aureola de contacto de un stock de carácter granítico, que intruye materiales Carboníferos de la Región Palentina. La acción pirometasomática ligada a la intrusión ocasiona reemplazamientos de las fases carbonatadas del encajante, asi como precipitación de minerales metálicos. Se observan tres tipos de skam que presentan características mineralógicas y texturales diferentes: Tipo A, formado fundamentalmente por rocas cuarzosas muy mineralizadas; tipo B, formado por carbonatas, clorita y opacos, y tipo C, simples comeanas piroxénicas sin gran aporte metasomático. La zonación es muy constante: mármol, clinopiroxeno, clinopiroxeno+granate, granate, actinolita y calcita+cuarzo. La reacción de control de potenciales dentro del sistema es: ad + tr = 5di + 2/3mt + Q + H20 + 1/6 0 2 (pH20 /p 0 2=l/6). La sustitución de clinopiroxeno por tremolita-actinolita ha de realizarse en condiciones crecientes de |i0 2/ p.H20 y siempre con relación de p.H20 / p.02 > 0,60. La aparición de paragénesis terminales con anfíbol actinolítico nos permite afirmar que a partir de umbrales de T superiores a los 500°C y Presión de 1 Kb. pueden proponerse trayectorias fOj/T complejas comenzando con un descenso de T en condiciones de fugacidad de oxígeno altas, entre 10'10 y 10‘20, para tener posteriormente una caida más acusada de la fugacidad de oxígeno en relación con la T.