El surrealismo en el teatro de vanguardia de Federico García LorcaEl público y Comedia sin título

  1. Ferrando-Mateu, Rosa-Anna
Dirigida por:
  1. Santiago Fortuño Llorens Director/a

Universidad de defensa: Universitat Jaume I

Fecha de defensa: 18 de noviembre de 2020

Tribunal:
  1. Amelina Correa Ramón Presidenta
  2. Manuela Casanova Ávalos Secretario/a
  3. Agnieszka Kłosińska-Nachin Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 639575 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

El tema principal de la tesis es el análisis e interpretación de las obras teatrales El público (1930) y el único acto de Comedia sin título (1935-1936) de Federico García Lorca. La producción dramática del autor se desarrolla a lo largo de la segunda y la tercera década del siglo XX, por ello, hemos expuesto la situación teatral en España durante ese periodo. Es un momento en el que las vanguardias europeas ejercieron una notoria influencia en los jóvenes autores españoles de la época, por tanto, también profundizamos en el surrealismo francés y su llegada a España, ya que consideramos las obras analizadas surrealistas. A partir de los manuscritos originales de las dos obras dramáticas, hemos realizado un análisis semiótico con sus diferentes niveles: sintáctico, semántico y pragmático. Analizando los códigos verbales y no verbales, con la acción y la caracterización funcional de los personajes; el espacio y el tiempo teatral; los personajes y su simbología; y las diferentes puestas en escena de las dos obras teatrales.