Repercusiones del consumo de dibujo animado sobre la creatividad infantil

  1. Arboleda Estudillo, Rebeca
Dirigida por:
  1. Manuel Vélez Cea Director

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 22 de octubre de 2012

Tribunal:
  1. Lino Manuel Cabezas Gelabert Presidente/a
  2. Bethânia Barbosa Bezerra de Souza Secretaria
  3. Dolores Pascual Buyé Vocal
  4. Leeni Annika Waenerberg Vocal
  5. José Cañas Delgado Vocal
Departamento:
  1. DIBUJO

Tipo: Tesis

Resumen

El tema principal estudiado en esta tesis es el proceso creativo en el dibujo infantil. Actualmente, niños y niñas de edad preescolar coexisten con una televisión en su entorno y dedican de tres a cuatro horas a su consumo, reemplazando importantes actividades como son la lectura, el juego inventado, el contacto con la naturaleza, la interacción con otros niños y la expresión gráfico-plástica. El objetivo principal es examinar la interacción entre el niño y la televisión para definir el consumo adecuado e inadecuado de la misma, y cómo el consumo inadecuado de televisión puede ejercer ciertas influencias en el dibujo infantil. Se ha trabajado con diferentes teorías de creatividad, de acuerdo a las investigaciones de la creatividad humanística, científica e historiométrica, acerca del pensamiento creativo y el acto creador, en un contexto socio-cultural determinado. Simultáneamente, se analiza la formación de imágenes mentales en la mente del niño y cómo la influencia de los dibujos animados determina su constitución. Para tal propósito, se ha desarrollado un modelo de prácticas ejecutado en varios colegios de primaria de Granada y se han utilizado como fuente de estudio los dibujos infantiles, la conexión más directa con las imágenes mentales. Combinando esta información con diferentes estudios sobre dibujo infantil y la propia experiencia como artista especializada en dibujo y diseño, estas teorías son aplicadas en su totalidad al proceso de expresión plástica y dibujo infantil.