Aspectos socioeconómicos de la discapacidad, la dependencia y el envejecimientoestudio econométrico para la Ciudad Autónoma de Ceuta

  1. BLANCO ENCOMIENDA, FRANCISCO JAVIER
unter der Leitung von:
  1. José Callejón Céspedes Doktorvater
  2. Rafael Herrerías Pleguezuelo Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 11 von Februar von 2011

Gericht:
  1. Vicente Caballer Mellado Präsident/in
  2. José Manuel Herrerías Velasco Sekretär
  3. Isabel María Ferraz Cordeiro Vocal
  4. Antonio García Lizana Vocal
  5. David Vivas Consuelo Vocal
Fachbereiche:
  1. MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA ECONOMÍA Y LA EMPRESA

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Como consecuencia de los cambios demográficos y sociales que se vienen produciendo en los últimos años, tales como el aumento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad, nuestra sociedad se encuentra inmersa en un proceso de envejecimiento progresivo. Dado que a medida que aumenta la edad del individuo es más probable que éste pierda su autonomía personal, el mayor peso de la población de edad avanzada hace que las personas con algún tipo de discapacidad (sobre todo, aquellas que no pueden realizar por sí mismas las actividades de la vida cotidiana, esto es, las dependientes) constituyan un sector cada vez más numeroso, de ahí que el interés por conocer la situación de este colectivo esté creciendo de manera tan notable. Este interés queda patente en numerosas iniciativas de política social y económica emprendidas, las cuales se están convirtiendo en uno de los grandes retos de las sociedades modernas. Como prioridad social, la protección de las personas mayores dependientes no sólo supone un reto ineludible para los sistemas sanitarios, sino también para los de servicios sociales, ya que se espera que la demanda de atención personal experimente un fuerte crecimiento. Y desde una óptica económica supone un desafío en tanto que habrá que hacer frente al coste derivado de los servicios requeridos por estas personas, más aún cuando nos encontramos en una etapa de cambios en cuanto a la estructura familiar se refiere, en la que la prestación de cuidados informales está disminuyendo. Esta Tesis pretende ser una contribución en dicha dirección. El propósito general es analizar los aspectos socioeconómicos de la Discapacidad, la Dependencia y el Envejecimiento en Ceuta, haciendo una comparación con la situación del conjunto nacional. Se ha planteado un modelo con el que se ha proyectado el coste de los cuidados a precisar por esta población, en base a distintos escenarios que permiten acotar las posibles tendencias que pudieran seguir las componentes que han de contemplarse. Los resultados obtenidos permiten prever el impacto que los mencionados fenómenos tendrán en un futuro cercano y suponen un punto de partida para diseñar iniciativas que garanticen la atención y asistencia requeridas por estos ciudadanos.