EL PROYECTO DE LA CASA DE LUDWIG WITTGENSTEIN EN SKJOLDEN, NORUEGA

  1. Clemente Quintana, Enrique
unter der Leitung von:
  1. Jorge Torres Cueco Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 06 von Oktober von 2015

Gericht:
  1. Juan Antonio Calatrava Escobar Präsident
  2. Juan Deltell Pastor Sekretär/in
  3. Julián Marrades Millet Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

EL PROYECTO DE LA CASA DE LUDWIG WITTGENSTEIN EN SKJOLDEN, NORUEGA En 1914, el filósofo Ludwig Wittgenstein (1889-1951) proyectó e inició la construcción de una casa de madera en la escarpada ladera del lago Eidsvatnet en Skjolden, Noruega. En esa pequeña villa, Wittgenstein había encontrado la tranquilidad necesaria para trabajar en lógica. Sin embargo sus planes de instalarse en Noruega se vieron truncados por el estallido de la Primera Guerra Mundial y sólo ocupó la casa en algunas visitas a lo largo de su vida, la última de ellas cinco meses antes de morir en Cambridge. Pese a ello, la casa de Skjolden fue central en el desarrollo del pensamiento de Wittgenstein y el único lugar en el que de verdad se sintió capaz de trabajar. Hasta hoy, la relación entre Wittgenstein y la arquitectura se había limitado a la casa de Viena que construyó para su hermana Margaret en 1929 en colaboración con el arquitecto Paul Engelmann. Esta tesis desarrolla por primera vez el proyecto de la única casa que el filósofo pensó y construyó para sí mismo, certifica su compromiso ético con la arquitectura, recalifica como hiciera Loos, la arquitectura vernácula y plantea elementos que anticipan soluciones que aplicaría años más tarde en la casa de Viena.