Influencias del arte latinoamericano del siglo XX en Europa y Estados Unidos

  1. CASAS ÚBEDA, CARMEN
Dirigida por:
  1. Antonio Pérez Pineda Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 23 de septiembre de 2003

Tribunal:
  1. Juan Bautista Peiró López Presidente/a
  2. Eduardo Quesada Dorador Secretario
  3. Domingo Oliver Rubio Vocal
  4. Manuel Sánchez Arcenegui Vocal
  5. Rosa Brun Jaén Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El siglo XX es fruto de una profunda crisis de pensamiento que tuvo su origen en las postrimerías del siglo XX. Como se puede verificar en numerosas publicaciones de Historia del Arte, para hacer frente a esa situación, los creativos observaron con gran atención otras formas de expresión ajenas a la europa, se valoraron enormemente las creaciones populares, las expresiones infantiles o las producidas por enfermos psíquicos. Pero en muy raras ocasiones se habla del impacto causado por el arte precolombino, o el realizado por los artistas latinoamericanos que vinieron a Europa para estudiar a los clásicos. Estos inmigrantes de la intelectualidad, al encontrarse con un ambiente cultural cargado de dudas, se dieron cuenta de que en sus raíces tenían una fuente inagotable de posibilidades expresivas. De la funsión entre herencia clasicísta, su propia cultura popular y las novedades importadas por las nuevas vanguardias, se produjeron unas interpretaciones muy interesantes en las producción de los artistas procedentes de América Latina. Estas novedades importadas por las nuevas vanguardias, se produjeron unas interpretaciones muy interesantes en la producción de los artistas procedentes de América Latinas. Estas novedades revertidas con fuerza sobre el Arte Europeo y Norteamericano: Expresionismo Abstracto, Informalismo y Postmodernismo. Es muy interesante destacar la particular traducción constructivista de Torres García y su influencia, a través del grupo MADI, en movimientos posteriores de corte científico-tecnológico. Todo ello me lleva a reivindicar el valor de las concepciones del Sur del Continente Americano, en la evolución cultural europea y norteamericana del siglo XX. Reconocer estas influencias, no se debe interpretar como deuda, sino como enriquecimiento intelectual.