Estudio y análisis crítico contextualizado de las viviendas construidas con sistemas prefabricados en los años 60 y 70 en La Habana, Cuba.

  1. PIOVACCARI, GIUSEPPE
Dirigida por:
  1. Javier Poyatos Sebastián Director/a
  2. Vicente Blanca Giménez Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 12 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Elisa Valero Ramos Presidenta
  2. Ángeles Mas Tomás Secretario/a
  3. Fernando Vela Cossío Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación ofrece una panorámica de la evolución y tendencias de la vivienda social en Cuba construidas con sistemas de prefabricación pesada "importadas" durante las décadas 60's y 70's, y construidas para dar solución a la demanda masiva de aquellos tiempos. Se propone dar un acercamiento a ellas, desde el punto de vista proyectual y ambiental, con la intención de mejorar las condiciones de las mismas. Para ello fue necesario realizar un recorrido por la breve historia de la arquitectura de la vivienda en Cuba, profundizando en el estudio de las manifestaciones particulares en La Habana. Desde un análisis sobre la problemática de desterritorialización, siguiendo las ideas de diferentes autores, en especial las de Alberto Magnaghi, arquitecto y urbanista italiano y desde el concepto de colonialidad territorial propuesto por Farrés y Matarán, fue posible llegar a comprender en profundidad, como la colonialidad y la desterritorialización afectan los modelos arquitectónicos, urbanos y territoriales autóctonos y sostenibles. Realizando un análisis global tanto de la colonialidad como de la desterritorialización se pudo determinar donde nacen determinados problemas que incluyen al problema objeto de investigación. Una pèrdida de identidad, de valores y un desconocimiento de la cultura arquitectónica, urbana y territorial local producto de la homogenizaciòn. Si bien, el Triunfo de la Revolución en 1959 caracterizó a la vivienda social cubana por un estándar general y uniforme correspondiente al modelo de la vivienda social masiva, nacida en Europa a inicios del siglo XX, y que a diferencia de estos países continúa siendo una responsabilidad del Estado, el mismo no logró romper con la colonialidad, ahora desde la óptica socialista, modificando los códigos tradicionales del país. Los años 60's se caracterizan por la búsqueda de tecnologías apropiadas y nuevas formas de expresión para la vivienda social de un país en desarrollo, intentando eliminar las condiciones habitacionales precarias, así como las diferencias entre la ciudad y el campo. A partir de los años 70's la vivienda cubana se compromete con los sistemas de prefabricación de alta tecnología con la consecuente "despersonalización" de la arquitectura. La crisis de los años 90's obliga a abandonar definitivamente la industrialización pesada. Actualmente estas viviendas presentan graves carencias, en cuanto a mantenimiento, ahorro energético y calidad del habitat, abriendo una reflexión a la búsqueda de herramientas y soluciones alternativas, que logren "deconolizar" estas viviendas y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Adaptándolas al contexto urbano, medioambiental, económico y social de Cuba.