Lo formal en el grabado. Reflexión sobre las técnicas aditivas

  1. DELGADO MARTINEZ MANUEL P.
Dirixida por:
  1. Antonio Tomás Sanmartín Director

Universidade de defensa: Universitat Politècnica de València

Ano de defensa: 1995

Tribunal:
  1. Francisco Baños Martos Presidente/a
  2. Manuel Silvestre Visa Secretario/a
  3. Francisco Luis Baños Torres Vogal
  4. Amparo Bolinches Molina Vogal
  5. María Desamparados Soto Beltrán Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 50811 DIALNET

Resumo

EL TRABAJO REALIZADO ESTA CONFORMADO MEDIANTE UNA DUALIDAD TEORICO-PRACTICA. EN LO REFERENTE AL ASPECTO TEORICO-FORMAL Y DESPUES DE OBSERVAR Y ANALIZAR LA UTILIZACION DE LA FORMA EN LAS DISTINTAS EPOCAS ARTISTICAS, SE HACE UNA ENUMERACION Y POSIBLE CLASIFICACION DE LOS COMPONENTES FORMALES EXISTENTES Y QUE A JUICIO DEL AUTOR SON LOS MAS INTERESANTES PARA LA CONSECUCION DE SUS PLANTEAMIENTOS EXPRESIVOS. RESPECTO A LAS TECNICAS ADITIVAS DE GRABADO, SE REALIZA UNA COMPLETA DESCRIPCION TEORICA SEGUIDA DE UNA EXPERIMENTACION PRACTICA, DE LAS MAS HABITUALES: EL CARBORUNDUM EL COLLAGRAPH Y EL CELLOCUT. CON ELLA SE REALIZA UNA RECLASIFICACION DE ESTAS TECNICAS, OBSERVANDO SUS DIFERENCIAS Y PUNTOS EN COMUN, PARA ASI FACILITAR SUS POSIBILIDADES EXPRESIVAS. COMO PARTICULARMENTE INTERESANTE Y DENTRO DE ESTE ASPECTO TECNICO DEBEMOS DESTACAR LA INVESTIGACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE LA UTILIZACION DE MATERIAS PLASTICAS QUE OFRECEN UNA VIA MAS DE EXPRESION DENTRO DE LAS TECNICAS ADITIVAS DEL GRABADO. POR ULTIMO DECIR QUE AMBOS ASPECTOS (EL FORMAL Y EL TECNICO) QUEDAN ABIERTOS A POSTERIORES APORTACIONES DENTRO DEL CAMPO CREATIVO.