Fuentes de información y documentos de la pintura valenciana (1238-1525)análisis y propuesta metodológica para la creación de un sistema de información artística

  1. TOLOSA ROBLEDO, LUISA MARÍA
Dirigida por:
  1. José Vicente Rodríguez Muñoz Director/a
  2. Ximo Company Climent Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 28 de noviembre de 2003

Tribunal:
  1. José Antonio Moreiro González Presidente/a
  2. María Fernanda Peset Mancebo Secretario/a
  3. Vivina Natividad Asensi Artiga Vocal
  4. Antonio Ángel Ruiz Rodríguez Vocal
  5. Isidro Puig Sanchis Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105699 DIALNET

Resumen

La presente Tesis Doctoral pretende identificar, caracterizar y analizar en profundidad las fuentes de información y los documentos de la pintura valenciana medieval, su tratamiento historiográfico así como establecer una propuesta metodológica de creación de un sistema de información. Para ello, en primer lugar, hemos identificado todas las posibles fuentes de información, actualmente existentes, se han recopilado y sistematizado unos materiales que, por su naturaleza y localización, son de difícil acceso y lento estudio. Se han revisado documentos publicados hasta hoy y se han exhumado documentos inéditos de arhivo de la época para intentar localizar datos reveladores sobre la pintura valenciana de los siglos XIII, XIV, XV y XVI. Como resultado, hoy se puede disponer de un nutrido grupo de registros, más de 4.000 noticias y documentos. Los problemas historiográficos en Historia del Arte, concretamente los que hemos detectado al respecto de la pintura valenciana de la cronología propuesta, los hemos agrupado en dos grandes bloques: El primero de ellos se centra en gran parte en la dificultad de abarcar por parte de un solo investigador toda la información existente y referida a una obra/objeto de arte (bibliográfica, audiovisual, etc.), y también en los problemas de denominación y nomenclatura. Tales problemas son de diferentes clases, según nos refiramos a la consulta de la documentación histórica, de la información existente sobre la obra de arte y por último, la información bibliografica. El segundo, se centraria en torno a los problemas y errores historiográficos que la ausencia de consulta, en la mayoría de los casos, por parte de los investigadores de las fuentes documentales de archivo originales, y el desconocimiento de sus características, tanto extrinsecas como intrinsecas, así como de las posibilidades de investigación e interpretación han generado. Esta triple vía de información, la de