A study on the action of light on objects of cultural interest by evaluating the light levels in the museum and performing micro-fading tests of materials

  1. del Hoyo Meléndez, Julio
Dirigida por:
  1. Marion Mecklenburg Director/a
  2. María Teresa Doménech Carbó Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 25 de mayo de 2010

Tribunal:
  1. Pilar Roig Picazo Presidente/a
  2. Fernando Carlos Bolívar Galiano Secretario
  3. Jóse Vicente Gimeno Adelantado Vocal
  4. Charles S. Tumosa Vocal
  5. Oscar Chiantore Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 291637 DIALNET

Resumen

La luz es considerada el fenómeno medioambiental más complejo asociado al deterioro de las colecciones de un museo. Los altos niveles de iluminación algunas veces necesarios para contemplar una obra de arte adecuadamente pueden causar daño irreversible a sus materiales. La capacidad de los materiales para absorber o reflejar la luz necesita ser determinada debido a que el grado de deterioro dependerá de la naturaleza química y física de cada objeto. Los materiales sensibles a la luz que encontramos con frecuencia en las colecciones de los museos generalmente incluyen textiles, documentos y obra gráfica. La complejidad de los efectos dañinos de la luz sobre las colecciones ha ocasionado que el número de instituciones interesadas en estudiar estos fenómenos haya incrementado en los últimos años. Esta tesis doctoral se ha centrado en el estudio de los efectos de la luz sobre los materiales típicamente encontrados en las colecciones de museos desde puntos de vista macroscópico y microscópico. La decoloración causada por altos niveles de luz incidentes sobre la superficie de un objeto puede ser detectada a simple vista. Estos efectos de degradación pueden a su vez ser identificados y cuantificados a nivel microscópico mediante la utilización de métodos analíticos. Este estudio ha proveído la oportunidad de utilizar un museo recientemente renovado para un estudio de campo que ha servido para cuantificar y entender el comportamiento de la luz en sus espacios de exposición. El edificio seleccionado ha sido la Antigua Oficina de Patentes de Washington DC. Dicho edificio, hoy llamado Centro Donald W. Reynolds para el Arte Americano y el Retrato, ha sido renovado durante seis años y fue reabierto al público en el año 2006. El espacio es compartido entre dos museos del Instituto Smithsonian: el Museo de Arte Americano y la Galeria Nacional de Retratos. El proyecto ha consistido de dos principales líneas de investigación. Primero, una evaluación de los niveles de luz en diversas áreas de exhibición del museo antes mencionado. Segundo, un estudio técnico sobre la decoloración de materiales presentes en una serie de muestras de laboratorio y objetos de museo. El estudio ha demostrado la necesidad de evaluar los niveles de luz en un museo y conjuntamente determinar la cantidad de daño que la luz es capaz de provocar sobre los materiales que conforman los objetos de interés patrimonial previo al establecimiento de nuevas directrices de exhibición.