Cartografía catastral

  1. BERNÉ VALERO, JOSÉ LUIS
Dirigida por:
  1. Manuel Chueca Pazos Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Carlos Manuel Ferrer Ferrer Presidente/a
  2. Ismael V. Escrivá Piqueras Secretario/a
  3. Juan Piqueras Haba Vocal
  4. Vicente Puertas Bonilla Vocal
  5. Mario Ruiz Morales Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 56540 DIALNET

Resumen

Se analiza la historia de la cartografia catastral en todo el territorio español, ampliamente fechada y documentada con legislacion. Se analizan las tecnologias para producir y confeccionar cartografia catastral. Explicando el proceso de confeccion de los planos topograficos parcelarios, parcelario confeccionados por fotografia aerea y justificacion de la ortoproyeccion como metodo mas rapido y con calidad metrica suficiente para estas escalas. Una vez explicada la actuacion a nivel nacional, se concretiza para la provincia de valencia, estudiando ,los tres metodos, y las precisiones metricas de la cartografia. Para ello se realiza un analisis metrico, utilizando una transformacion de helmert, y se valoran los resultados. De este estudio se establece la necesidad de diseñar redes topograficas catastrales donde apoyar esta cartografia, para justificar su polivalencia, bajo los mismos supuestos tecnicos y con similares grados de precision. Solo asi, con una red clara y precisa se pueden garantizar continuidad cartografica. Por primera vez indica la aplicacion de tecnologias g.P.S. Para la confeccion de redes topograficas catastrales. En definitiva se considera que la cartografia debe cumplir los requerimientos tecnicos siguientes: cartogragia continua, rapida de actualizacion y homogenea, garantia de calidad metrica y facilidad de conservacion. Para cumplir estas exigencias se propone establecer una red de 4 orden o catastral, realiacion por ortofoto, ejecucion de analisis metrico y coordinacion entre catastro y registradores.