Aldo van eyckle musée imaginaire. La casa de aldo y hannie van eyck en loenen aan de vecht

  1. Campos Uribe, Alejandro
Dirigida por:
  1. Jorge Torres Cueco Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de València

Fecha de defensa: 24 de septiembre de 2018

Tribunal:
  1. Juan Antonio Calatrava Escobar Presidente
  2. Marta Sequeira Secretario/a
  3. José Manuel López-Peláez Morales Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En 1964, tras más de 20 años viviendo en Amsterdam con su familia, Aldo van Eyck se traslada a Loenen aan de Vecht. Meses antes había adquirido una construcción modesta, de unos 200 metros cuadrados repartidos en dos plantas y un desván, construida en el siglo XVII y remodelada en el XVIII. La suya será la tercera transformación de un edificio, protegido actualmente como monumento, para convertirlo en una vivienda en la que, junto a Hannie, vivió hasta 1999. La casa de Loenen ha permanecido hasta hoy inédita y sin publicar, como el único proyecto de Van Eyck ocupado por él mismo como proceso permanente durante 35 años: una casa que no es más que una casa. Esta tesis toma el proyecto como objeto de estudio, intentando fijar la casa como casa antes de su desaparición y simultáneamente abrir la casa como libro publicado para sucesivas lecturas e interpretaciones. Esto significa que el trabajo resulta en una suma de tres esfuerzos. El primero que documenta, levanta, cataloga, fotografía, graba y archiva la materia física que conforma la casa para poner todo el material a disposición del que quiera visitarla virtualmente. El segundo que entrevista, conversa, escucha, comprende a sus habitantes y sus preocupaciones para recoger la casa que aún queda, comprendiendo la importancia de lo cotidiano en la reconstrucción del hogar. El tercero que lanza una interpretación sobre el material elaborado, que lo ordena según una mirada intencional, que vuelve a proyectar la casa para descubrir el proceso de generación de la obra, para hacerla legible al público. En definitiva, la investigación propone una larga estancia en interior de la casa de Loenen aan de Vecht. A través de ella, de la colección de arte vernáculo, la biblioteca, las maquetas, las pinturas de vanguardia, las fotografías del archivo; la tesis se asoma al museo imaginario de Aldo van Eyck. Al fin y al cabo, la historia de un hombre es un largo rodeo alrededor de su casa.