Tres modelos de adaptación del flamenco a las músicas populares urbanas en Andalucía

  1. Fernando Barrera Ramírez
Revista:
Música oral del Sur: revista internacional

ISSN: 1138-8579

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Españoles, indios, africanos y gitanos. El alcance global del fandango en música, canto y danza.

Número: 12

Páginas: 83-102

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Música oral del Sur: revista internacional

Resumen

Este artículo pretende estudiar y valorar las hibridaciones musicales entre géneros populares vividas en Andalucía durante los últimos años a través de tres casos concretos: las canciones de Los Planetas, Pony Bravo, Sr. Chinarro en sus particulares acercamientos al flamenco; estudio del origen y evolución de los parámetros formales, estéticos, sociales y comerciales de estas producciones.

Referencias bibliográficas

  • Amigos de Gines, El adiós, [grabación sonora], Madrid, Hispavox, 1975.
  • Barrera, Fernando, Hibridación, globalización y tecnologías: flamenco y música indie en Andalucía (1977­2012), Universidad de Granada, Tesis doctoral dirigida por Francisco J. Giménez, 2014.
  • Cruces Roldán, Cristina, El flamenco y la música andalusí: argumentos para un encuentro, Barcelona, Ediciones Carena, 2003, pág. 19.
  • Cruces Roldán, Cristina, «El aplauso difícil. Sobre la autenticidad, el ‘nuevo flamenco’ y la negación del padre jondo», Comunicación y música, n.º 2, Barcelona, UOC, 2008, págs. 177­184.
  • Daniel, L. S. «’La leyenda del espacio’ de Los Planetas», La Fonoteca, en: http://lafonoteca.net/discos/la­leyenda­del­espacio [Consultado el 10­11­2011].
  • Del Águila, Guillermo, «Los Planetas ‘La leyenda del espacio’», Rockdelux, n.º 251, Mayo 2007, en: http://www.rockdelux.com/discos/p/los­planetas­la­leyenda­del­espacio.html, [Consultado el 10­11­2011].
  • Fernández, Lola, Teoría Musical del Flamenco, Madrid, Acordes Concert, 2004.
  • Fernández­Santos, Elsa, «Leyendo la cara B de Sr. Chinarro», El País, 2012, en: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/07/actualidad/1333811339_470822.html, [Consultado el 14­03­2014].
  • «Fosforito» Fernández, Antonio, Selección antológica del cante flamenco, vol. 3, [Grabación sonora], Barcelona, Divucsa, 2005.
  • Heatly, Michael, Rock & Pop, la historia completa, Barcelona, Robinbook, 2007. Llanos, Héctor, «El flamenco renueva el sonido de Planetas en ‘La leyenda del espacio’», El Confindencial, 12 de abril de 2007, en: http://www.elconfidencial.com/noticias/noticia_23014.asp, [Consultado el 12­11­2011].
  • López González, Joaquín, Música y cine en la España del Franquismo: el compositor Juan Quintero Muñoz (1903­1980), Universidad de Granada, Tesis doctoral dirigida por Antonio Martín Moreno, 2009.
  • López­Quiroga, Manuel, Grandes creaciones de Manolo Caracol, Madrid, Ediciones Quiroga, 2005.
  • Luque, Antonio, «Biografía­II», Srchinarro.com, en: http://www.srchinarro.com, [Consultado el 04­04­2014].
  • Pony Bravo, De palmas y cacería, [Grabación sonora], Sevilla, El Rancho, 2013.
  • Pony Bravo, Un gramo de fe, [Grabación sonora], Sevilla, El Rancho, 2010.
  • Pony Bravo, Si bajo de espaldas no me da miedo y otras historias…, [Grabación sonora], Sevilla, El Rancho, 2007
  • Quiroga, Manuel, Grandes creaciones de Manolo Caracol, Madrid, Ediciones Quiroga, 2005.
  • Renochild, Shuttle, [Grabación sonora], Murcia, Pulpo Negro Records, 2004.
  • Robertson, Roland, «Glocalization time­space and homogeneity­heterogeneity», Global Modernities, Londres, SAGE, 1995.
  • Rodó Selles, Ramón, Pepe Marchena: el arte de transgredir cantando, Sevilla, Signatura ediciones, 2006.
  • Satoh, Masaru, Yojimbo, [Grabación sonora], Tokio, Toho Music Corporation, 2002.
  • Serrano, Carlos, Embrujo, [Grabación audiovisual], Madrid?, Producciones Boga, 1947.
  • Sr. Chinarro, El fuego amigo, [grabación sonora], Madrid, El Ejército Rojo, 2005.
  • Sr. Chinarro, El mundo según, [grabación sonora], Madrid, Mushroom Pillow, 2006.
  • Sr. Chinarro, ¡Menos Samba!, [grabación sonora], Madrid, Mushroom Pillow, 2012.
  • Varea, Juan, «La niña de fuego», [Grabación sonora], Barcelona, Odeón, 1944.
  • VVAA, «Los mejores discos nacionales 2013», Mondosonoro, n.º 213, 2014, pág. 18.