Adaptaciones antropométricas, hemodinámicas y bioquímicas en sujetos deportistas de mediana edad frente a un grupo control de sujetos sedentarios

  1. Juan Sánchez García
Zuzendaria:
  1. Carmen Villaverde Gutiérrez Zuzendaria
  2. Carlos Mendoza Oltras Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2000(e)ko azaroa-(a)k 30

Epaimahaia:
  1. Jesús Ramírez Rodrigo Presidentea
  2. Francisco Cruz Quintana Idazkaria
  3. Francisco Javier Gala León Kidea
  4. Víctor Soto Kidea
  5. Carlos de Teresa Galván Kidea
Saila:
  1. ENFERMERÍA

Mota: Tesia

Teseo: 81547 DIALNET

Laburpena

En la actualidad, el sector de población que envejece aumenta considerablemente, sobre todo, en el mundo occidental. Esta hecho, y la adopción de un estilo de vida nada saludable va a provocar el desarrollo de diversas patologías, como la aterosclerosis y la enfermedad cardiovascular. De hecho, el último año en España han muerto más de cien mil personas por esta problemática. Por tanto, hemos de controlar, en la medida de lo posible, diferentes hábitos, como tabaco, alcohol, dieta y ejercicio fisico. Este juega un papel primordial, controlado y dosificado de forma adecuada, ya que va a incidir en determinados perfiles(antropométrico, hemodinámico, hormonal y bioquímico) y va a actuar en la prevención de factores de riesgo, como hipertensión, diabetes, obesidad,entre otros. En nuestra investigación, tras comparar a un grupo de deportistas entorno a los 50 años de edad con otro grupo control sedentario, y analizar las consecuencias de una competición de carrera de fondo en el primer grupo, concluímos que: Existen diferencias significativas en los parámetros antropométricos, en el perfil lipidico, hemodinámico, en el hormonal de ACTH, renina y aldosterona, en los valores bioquímicos de destrucción celular. El grupo de sedentarios presentaría una mayor riesgo para padecery desarrollar determinadas patologias, sobre todo cardiovasculares, como muestran nuestros resultados, y por tanto, los deportistas asumen un estilo de vida saludable en donde el ejercicio físico juega un papel preventivo clave.