Marcadores de exposición a tóxicos en líquido folicular de pacientes estériles, sometidas a FIV y su relación con la tasa de gestación

  1. COHEN CORCÍA, ISAAC
Dirigida por:
  1. Luis Miguel Cóndor Muñoz Director/a
  2. Ernesto González Mesa Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Rogelio Garrido Teruel Presidente/a
  2. Miguel A. Olalla Herrera Secretario/a
  3. Daniel María Lubián López Vocal
  4. Jose Luis Cuadros López Vocal
  5. Gonzalo Sánchez del Cura Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 407105 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

Introducción: La exposición a contaminantes tóxicos persistentes (CTPs), tanto orgánicos como inorgánicos, puede afectar la fertilidad por diversos mecanismos: estrés oxidativo, apoptosis celular, disrupción endocrina e incluso daño epigenético transgeneracional por metilación de ADN y acetilación de histonas. Hipótesis: Existe la posibilidad de cuantificar tóxicos medioambientales y de consumo en líquido folicular y pelo, correlacionar los resultados y predecir las consecuencias sobre la función reproductiva de la exposición del ovocito a tóxicos, a partir de su detección en pelo, en pacientes que van a ser sometidas a una FIV. Objetivos generales principales: 1) Determinar tóxicos en líquido folicular y pelo en el contexto FIV. Tipo de distribución en ambas matrices. 2) Comparar entre ambas matrices los resultados obtenidos. 3) Comparar los resultados de tóxicos hallados en líquido folicular y pelo con los obtenidos por cuestionario. 4) Evaluar las tasas de embarazo por punción y por transferencia en este grupo de pacientes. 5) Evaluar las tasas de recién nacidos vivos y los resultados perinatales. Objetivos específicos: 1) Determinar en el laboratorio de espectrometría las concentraciones de As, Cd, Hg y Pb en líquido folicular y pelo en pacientes de FIV. 2) Tipos de distribución de las concentraciones en líquido folicular y pelo de As, Cd, Hg y Pb. Buscar correlaciones de las concentraciones de estos metales pesados entre ambas matrices biológicas. 3) Evaluar las posibles relaciones existentes entre las variaciones de las concentraciones de As, Cd, Hg y Pb en el líquido folicular y las variables independientes y dependientes seleccionadas. 4) Igual que el anterior en pelo. 5) Determinar la influencia de las variaciones en las concentraciones de As, Cd, Hg y Pb en pelo como predictoras de la exposición del ovocito en los resultados de la FIV. Diseño: Estudio observacional transversal con muestreo consecutivo en el que se incluyen pacientes sometidas a punción ovárica folicular en el contexto de técnicas de reproducción asistida. Ámbito: Hospital Regional y Universitario (HRU) de Málaga. Periodo: Del 3 de febrero de 2014 al 10 de marzo de 2015. Sujetos: Pacientes sometidas a punción ovárica folicular en el contexto de técnicas de reproducción asistida durante aproximadamente 13 meses (234 casos). Criterios de inclusión: Toda mujer de FIV que deseó participar en el estudio y firmó consentimiento informado. Además de cumplir los criterios de la Guía de RA del SSPA 2013. Criterios de exclusión: Rechazo a participar, déficit de comunicación e imposibilidad de obtener muestras biológicas adecuadas para el estudio. Además de cumplir criterios de la Guía de RA del SSPA 2013. Instrumentación: 1) Historia clínica de la paciente y su pareja. 2) Cuestionario de exposición con datos demográficos, socioeconómicos, nivel de instrucción, actividad física, consumo y exposición a tabaco, alcohol, cafeína, otros tóxicos ambientales y alimentación de la paciente. Datos socioeconómicos y consumo de tabaco de la pareja (ver apéndice). 3) Fármacos utilizados para la FIV: gonadotropinas recombinantes (FSH y LH), análogos y antagonistas de la GnRH, progesterona natural micronizada y otros adyuvantes. 4) Muestras biológicas: líquido folicular y cabello de la paciente. 5) Quirófano y laboratorio de RA. 6) Libro de registro de laboratorio de RA. 7) Registro de partos del HRU de Málaga. 8) Laboratorio de espectrometría. 9) Paquete estadístico (SPSS v.23). Determinaciones: 1) Biomarcadores de tóxicos (metales pesados) detectados en líquido folicular y en pelo de la paciente mediante espectrometría de masas de alta y baja resolución. 2) Eje gonadal basal y tiroideo de la paciente durante el último año. Análisis estadístico: Estudio descriptivo y analítico de las variables dependientes e independientes. Resultados: 1) Determinar diferencias estadísticamente significativas entre pacientes expuestas y no expuestas a tóxicos. 2) Determinar si existe asociación entre los niveles de metales pesados y las tasas de gestación clínica (saco/s comprobados por ecografía). Conclusiones: 1) Existe la posibilidad de determinar sustancias tóxicas, como son los metales pesados, y correlacionarlas entre el líquido folicular y el pelo en las pacientes sometidas a FIV. 2) Las asociaciones más relevantes encontradas son: a) Correlación positiva directa de las concentraciones de As entre líquido folicular y pelo. b) Correlación inversa entre la concentración de Pb en pelo y la tasa de gestación. 3) El As en pelo podría ser un buen candidato para ser estudiado como biomarcador en fertilidad, ya que es el único que presentaba correlación positiva consigo mismo entre pelo y líquido folicular, además de correlacionarse con los otros 3 metales pesados en las 2 matrices biológicas. Investigaciones futuras deberían mostrarnos el significado de estas asociaciones. 4) Los hallazgos encontrados podrían servir de referencia para investigar biomarcadores en una matriz biológica de referencia alternativa de fácil acceso, como el pelo, que podría aportarnos información diagnóstica, terapéutica y pronóstica en Medicina de la Reproduccción. 5) Son necesarios más estudios para confirmar estos hallazgos y someter la muestra estudiada a un análisis multivariante para despejar los factores de confusión y verificar la asociación. 6) Los resultados de los análisis por espectrometría de los metales pesados y otras sustancias deben ser interpretados con cautela, ya que no existen métodos universales para determinarlos, admás una elevada dispersión de los resultados y un elevado número de factores de confusión pueden llevarnos a error. Sería conveniente estandarizar las técnicas de detección, así como su metodología para poder establecer unos “cut off” adecuados de toxicidad. 7) Los estudios en toxicología de la reproducción son tremendamente complejos y precisan de participación multidisciplinar. 8) Hasta la fecha, la mayoría de los estudios sobre toxicología y fertilidad se basan en modelos animales experimentales y en estudios epidemiológicos con series poblacionales muy limitadas, con lo que las conclusiones son difícilmente extrapolables a los humanos, entre otras causas porque la exposición en la vida real a potenciales tóxicos, tanto naturales como de síntesis, suele ser a concentraciones de difícil detección y prolongadas el tiempo.