Nivel de independencia en la vida diaria y plasticidad cognitiva en la vejez

  1. Navarro González, Elena
  2. Calero García, María Dolores
  3. López Pérez-Díaz, Angel G.
  4. Gómez Ceballos, Ana Luna
  5. Torres Carbonell, Isabel
  6. Calero García, María José
Revista:
Escritos de psicología

ISSN: 1138-2635 1989-3809

Año de publicación: 2008

Volumen: 2

Número: 1

Páginas: 74-84

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/ESPSIESCPSI.V2I1.13361 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Escritos de psicología

Resumen

En la actualidad, un estilo de vida activo se asocia con un alto nivel de plasticidad cognitiva que a su vez se relaciona con una menor probabilidad de deterioro y declive cognitivo (Calero, Navarro y Muñoz, 2007). Las actividades de la vida diaria (AVD) es una de las variables consideradas indicadoras de dependenciaindependencia en la vejez que se asocia al deterioro cognitivo y físico. El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre las AVD y la plasticidad cognitiva en la vejez. Han participado 63 ancianos evaluados con distintas medidas de autonomía/dependencia y con dos técnicas de evaluación del potencial de aprendizaje. Los resultados muestran que un mayor nivel de plasticidad cognitiva se asocia a una mayor independencia funcional en la vida diaria.