Evaluación del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía en la provincia de Granada

  1. Garrido Clavero, Juan 1
  2. Sánchez del Árbol, Miguel Ángel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2018

Volumen: 57

Número: 1

Páginas: 110-131

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/CUADGEO.V57I1.5529 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

Andalucía es la región más meridional de la Europa continental, una de las que cuenta con mayor longitud de costa y la única que comparte fachada litoral con el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Estas excelentes condiciones geográficas le han deparado un importante papel histórico y le han sido de gran repercusión económica. Pero el fuerte dinamismo al que se ha sometido la costa andaluza en el último medio siglo amenaza con borrar la huella de esa identidad, hipotecar su potencialidad económica y producir un impacto medioambiental irreversible. De ahí que sea más necesario que nunca emprender su protección desde la planificación. Para ello, el Gobierno Autonómico ha aprobado el Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía, un plan que pretende compatibilizar el desarrollo de la zona costera con su sostenibilidad económica, ambiental y paisajística. Sin embargo, tras una exhaustiva evaluación de las propuestas del Plan, se infiere que su implementación en la franja litoral coincidente con la provincia de Granada, la menos dinámica y más recientemente ocupada de forma intensa, pudiera dar lugar a algunos efectos adversos o no deseados que necesitarían ser revisados.

Información de financiación

En esta ocasión se seguirá la Guía de seguimiento y evaluación de los planes de actuación de los servicios públicos del Observatorio para la Mejora de los Servicios Públicos de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, por ser unos de los documentos de máxima referencia en este campo.

Referencias bibliográficas

  • Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía (2015).Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía e Informe Sostenibilidad Ambiental del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía. Sevilla, Secretaría General de Ordenación del Territorio y Cambio Climático, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Junta de Andalucía.
  • Consejería de Obras Públicas y Transportes (1990).Directrices Regionales del Litoral de Andalucía. Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía.
  • Consejería de Obras Públicas y Transportes (1988). Plan Especial de Protección del Medio Físico y Catálogo de la provincia de Granada. Texto Refundido. Sevilla, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Junta de Andalucía.
  • Ecologistas en Acción (2013).Alegaciones al Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía y su Informe de Sostenibilidad Ambiental. Sevilla, Ecologistas en Acción de Andalucía.
  • Diario 20 minutos (21 de julio de 2015). El Plan de Protección del Corredor Litoral andaluz entra en vigor este martes tras su publicación en BOJA. http://www.20minutos.es/noticia/2518360/0/plan-proteccion-corredor-litoral-andaluz-entra-vigor-este-martes-tras-su-publicacion-boja/
  • Granada Hoy (26 de noviembre de 2014). La Junta amplía 6 meses el plazo para aprobar el plan de protección litoral. http://www.granadahoy.com/article/provincia/1908393/la/junta/amplia/meses/plazo/para/aprobar/plan/proteccion/litoral.html
  • Ideal de Granada (25 de noviembre de 2014). La Junta amplía en seis meses el plazo para aprobar el Plan de Protección del Corredor Litoral. http://www.ideal.es/andalucia/201411/25/junta-amplia-seis-meses-20141125132932.html
  • Ideal de Granada (3 de diciembre de 2014). El Plan del Litoral recibe más de 3.500 alegaciones. http://www.ideal.es/andalucia/201412/03/plan-litoral-recibe-alegaciones-20141203130935.html
  • Ideal de Granada (27 de mayo de 2015). La Junta da luz verde al plan de protección al que se opuso el litoral.http://www.ideal.es/granada/costa/201505/27/junta-verde-plan-proteccion-20150526212750.html
  • Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (2006). Estrategia de Gestión Integrada de las Zonas Costeras en España.http://www.magrama.gob.es/es/costas/publicaciones/Informe_GIZC_Spain_enviado_tcm7-30301.pdf
  • Observatorio para la Mejora de los Servicios Públicos, OMSP (2008). Guía de seguimiento y evaluación de los planes de actuación de los servicios públicos. Sevilla: Dirección General de Modernización e Innovación de los Servicios Públicos, Consejería de Justicia y Administración Pública, Junta de Andalucía.
  • Ochoa Soto, I. y Pisos Parada, P. (2013). El Plan de Ordenación del Litoral de Galicia en el contexto de la gestión integrada de las zonas costeras. Madrid: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles nº 62, pp. 519-532.
  • Ojeda Zújar, J. y Cabrera Tordera, A (2006). Tecnologías de la Información Geográfica Utilidades y funcionalidades de un visor tridimensional interactivo en la gestión litoral (SIGLA: Sistema de Información Geográfica del Litoral de Andalucía). Granada: Revista Cuadernos Geográfico, nº 39 (2006-2), pp. 41-52.
  • Rodríguez Martínez, F. y Sánchez Escolano, L.M. (2014): «La ciudad lineal y el urbanismo expansivo en el Mediterráneo. Debate a propósito del documento inicial del Plan de Protección del Corredor Litoral de Andalucía», comunicación en el XII Coloquio y Trabajos de Campo del Grupo de Geografía Urbana (AGE). Madrid y Castilla-La Mancha, 11-14 junio 2014.
  • Serrano López, J.E. y Serrano Moreno, J.E. (2016): «La (in) sostenibilidad económica y financiera de Plan de Protección del Corredor del Litoral de Andalucía. Responsabilidad patrimonial de la administración por alteración del planeamiento y vulneración de la protección de la confianza», en Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, nº 306, pp. 69-104.