Validez del test sit-and-reach para la valoración de la extensibilidad isquiosural en triatletas de categoría juvenil

  1. Merino Marban, R. 1
  2. Mayorga Vega, D.
  3. Fernández Rodríguez, E. 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

ISSN: 1989-6247

Año de publicación: 2011

Volumen: 3

Número: 3

Páginas: 415-434

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la salud

Resumen

Se valoró la validez del test Sit-and-Reach (SR) como criterio de extensibilidad isquiosural y se estableció la extensibilidad isquiosural de un grupo de triatletas de categoría juvenil. Se realizó un estudio transversal en el que participaron 28 triatletas de categoría juvenil (21 varones y siete mujeres; edad 16,20 ± 1,20 años; masa 60,57 ± 7,79 kg; talla 171,64 ± 7,72 cm; IMC 20,53 ± 1,94 kg/m2 ). Todos los sujetos realizaron en un orden aleatorio dos repeticiones de los test de flexibilidad Elevación Pasiva de la Pierna Recta (EPPR) y Sit-and-Reach. Todas las medidas fueron realizadas durante la misma sesión de valoración, con cinco minutos de descanso entre cada una, en una sala cubierta a temperatura constante (26º C). Los sujetos fueron examinados en ropa de deporte y descalzos. No realizaron ejercicios de activación o estiramientos antes de la medición ni durante la misma. Los valores de correlación de Spearman encontrados entre los test SR y EPPR fue de r = 0,63-0,52. Además, un 47,6-52,4% de los varones y un 42,9-57,1% de las mujeres presentaron un valor de extensibilidad isquiosural que correspondía con algún grado de cortedad isquiosural. Sin embargo, al valorar la extensibilidad isquiosural mediante el test SR se produjo un elevado número de falsos negativos. En conclusión, el test SR presenta una baja validez como criterio de extensibilidad isquiosural en triatletas de categoría juvenil.