El Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granadapropuestas con repercusión ambiental para un ámbito agrícola periurbano

  1. Juan Garrido-Clavero 1
  2. Miguel Ángel Sánchez-del Árbol 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Ciudad y territorio: Estudios territoriales

ISSN: 1133-4762

Año de publicación: 2019

Número: 201

Páginas: 511-524

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ciudad y territorio: Estudios territoriales

Información de financiación

El escaso espacio forestal existente en la Vega de Granada obliga a aprovechar todos los resquicios con potencialidad para albergar vegetación natural. Las grandes infraestructuras que se están instalando en el suelo de la vega (variante de la N-432, variante de la A-44 y línea AVE) están liberando una gran cantidad de espacios que podrían servir a esta función, siempre y cuando no entorpezca su cometido principal: el tráfico viario. Así pues, con la debida intervención, aquí se podría recuperar parte del terreno forestal perdido en la Vega por la presión agrícola y precisamente por la propia implantación de tales infraestructuras, se ofrece una buena oportunidad para la utilización de especies autóctonas o propias de la geoserie riparia mesomediterránea de saucedas, alamedas y olmedas, además de

Referencias bibliográficas

  • (1999) Consejería De Obras Públicas Y Transportes, Junta de Andalucía, Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada
  • (2008) Consejería De Justicia Y Administración Pública, Junta de Andalucía, Guía de seguimiento y evaluación de los planes de actuación de los servicios públicos
  • (2017) Estudio Ambiental Estratégico Del Plan Especial De Ordenación De La Vega De Granada
  • Aguado, I., Burrutia, J.M., Echebarria, C., (2018) Anillos Verdes: Algunas Experiencias Europeas, (73), pp. 33-60. en Boletín Asociación de Geógrafos Españoles
  • Castillo Ruiz, J., Cejudo García, E., La Vega de Granada. La construcción patrimonial de un espacio agrario», en Hermosilla Pla, J. (dir.): Los regadíos históricos españoles. Paisajes culturales, paisajes sostenibles (2010) Valencia, Ministerio De Medio Ambiente Y Medio Rural Y Marino, pp. 243-284
  • Castillo Ruiz, J., Cejudogarcía, E., Martínez Hidalgo, C., Pérez Córdoba, G., «El sistema histórico de riego de la Vega de Granada (2015) Reconocimiento Y protección Desde La Perspectiva Del Patrimonio Agrario», pp. 763-790. en Irrigation, Society and Landscape. Tribute to Tom F. Glick, València, Editorial Universitat Politècnica de València
  • Cmaot, C.M.A., Territorio, O., Andalucía, J., Plan Especial de Ordenación de la Vega de Granada (2017) Aprobación Inicial, (a)
  • Cruz Villalón, J. & Oliveira, G. de & Santiago Ramos, J. (2017): «El espacio libre en la planificación territorial: análisis comparado de las áreas metropolitanas en España», en Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales
  • Garrido Clavero, J., (2017) La Incidencia De Las políticas públicas En Las Transformaciones Territoriales: El PEPMFC De La Provincia De Granada, p. 302. http://hdl.handle.net/10481/47071, Tesis doctoral, Granada, Universidad de Granada
  • Garrido Clavero, J., Sánchez Del Árbol, M.A., (2018) «Primera aproximación Al seguimiento/evaluación Del Plan De Protección Del Corredor Litoral De Andalucía En La Provincia De Granada», 57 (1), pp. 110-131. en Cuadernos Geográficos. Granada, Editorial Universidad de Granada
  • Garrido Clavero, J., Sánchez Del Árbol, M.A., El Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Granada (POTAUG). Fundamentos para su necesaria revisión (2019) En Cuadernos Geográficos, 58 (2), pp. 287-305. http://dx.doi.org/10.30827/cuadgeo.v58i2.7799, Granada, Editorial Universidad de Granada, (aceptado)
  • Gil Mesguer, E., Gómez Espín, J.M., (2014) «El Paisaje De La Huerta De Murcia. La pérdida De Un Paisaje Rural Periurbano De Escaso Valor económico, Pero De Alto Valor patrimonial», En Molinero Hernando, F. (Coord. Gral.). Atlas De Los Paisajes Agrarios De España, 2, pp. 533-542. Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
  • Marull, J., Domene, E., Agricultura metropolitana. Agricultura urbana i periurbana a l’àmbit metropolità de Barcelona: beneficis econòmics, socials i ambientals (2016) Barcelona, Institut d’Estudis Regionals I Metro-Politans De Barcelona.
  • Mata Olmo, R., «Agricultura periurbana y estrategias agroalimentarias en las ciudades y áreas metropolitanas españolas. Viejos problemas, nuevos proyectos», en Barón, N. & Romero, J. (eds.): Cultura territorial e innovación social. ¿Hacia un nuevo modelo metropolitano en Europa del Sur?, Valencia (2018) Publicaciones De La Universitat De València, pp. 369-390
  • Matarán Ruiz, A., (2013) «Participación Social Y energías De contradicción En Los Espacios Agrarios periurbanos», pp. 45-58. en Roca Torrent, A. & Tous de Sosa, C. (eds.): Percepcions del espai agrari periurbá. Girona, Agroterritori
  • Menor Toribio, J., (2000) La Vega De Granada: Transformaciones Agrarias Recientes En Un Espacio Periurbano, Granada, Editorial Universidad de Granada
  • Montaselldorda, J., (2013) «The Parc Agrari Del Baix Llobregat: An Excuse to Think about Peri-Urban Agricultural espaces”, En COST Action Urban Agriculture Europe: Documentation of 2Nd Working Group Meeting, pp. 135-146. Castelldefels (Barcelona
  • Muñoz Criado, A., (2010) (Dir.): Plan De La Huerta De Valencia. Un Paisaje Cultural Milenario. Valencia, Generalitat Valenciana, 2 Vols
  • Ocaña Ocaña, M.C., (1974) La Vega De Granada, Granada, Editorial CSIC y Caja de Ahorros de Granada
  • Palomo Campesino, S., Palomo, I., Moreno, J., González, J., (2018) «Characterising the Rural-Urban Gradient through the Participatory Mapping of Ecosystem Services: Insights for Landscape planning», 3. en One Ecosystem
  • Poulot, M., (2011) Des Arrangements Autour De l’agriculture En périurbain: Du Lotissement Agricole Au Projet De Territoire, 11 (2). Vertigo-La revue électronique en sciences de l’environnement
  • Sánchez Del Árbol, M.A.,
  • Sánchez Del Árbol, M.A., (2018) Incidencia De La planificación Territorial En El Medio físico-ambiental De La Vega De Granada Y Entorno próximo, 620p. http://hdl.handle.net/10481/55385, Tesis Doctoral, Granada, Universidad de Granada
  • Sánchez Del Árbol, M.A., Garrido Clavero, J., (2016) «Valor Y valoración Del Paisaje De La Vega De Granada», pp. 409-430. Segarra, S. & Valenzuela, L.M. & Rosúa, J.L. (Eds.): Paisaje Con+Texto. Naturalez, jardín, espacio público, Granada, Editorial Universidad de Granada
  • Torres, A.J., Matarán, A., Bejarano, J.F., «Narrativas de la Vega de Granada como mito en peligro de extinción: Semántica del conflicto local-global», en Encrucijadas (2016) Revista Crítica De Ciencias Sociales, 11 (19)
  • València, A., (2014) Plan De Acción Integral Para La Promoción De La Actividad Y El Espacio Agrícola Municipal Del Ayuntamiento De Valencia, PAIPAEAM
  • Yacamán Ochoa, C., (2017) Estudio Territorial Y paisajístico De La Agricultura Periurbana En La región Metropolitana De Madrid: análisis De Casos Y Propuestas De ordenación Y gestión, Tesis doctoral, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, Dpto. de Geografía
  • Yacamán Ochoa, C., Mata Olmo, R., (2017) Huerta Y Campos De Fuenlabrada, Un paisaje agrario con historia y futuro. Madrid, Heliconia