Respuestas al sistema diplomático ante el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE)el caso de la Unión Europea en la Asamblea General de las Naciones Unidas

  1. Pérez Bernárdez, Carmela
Revista:
Cuadernos europeos de Deusto

ISSN: 1130-8354

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: El Servicio Europeo de Acción Exterior

Número: 44

Páginas: 111-145

Tipo: Artículo

DOI: 10.18543/CED-44-2011PP111-145 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos europeos de Deusto

Resumen

El objeto de este trabajo consiste en analizar algunas de las modificaciones más relevantes que se están produciendo actualmente en torno a la participación de la Unión Europea (UE) en las organizaciones internacionales, como consecuencia de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la puesta en marcha del Servicio Europeo de Acción Exterior. Los cambios que se están orquestando en las delegaciones de la Unión y, concretamente, las sitas en Ginebra y Nueva York - acreditadas ante numerosas organizaciones internacionales - , así como las distintas iniciativas de la UE tendentes a lograr una participación más activa en la Asamblea General de las Naciones Unidas - incluyendo la consolidación formal de un estatuto privilegiado - son expuestas con el fin de presentar algunos de los efectos derivados o impulsados por la atribución expresa de la subjetividad jurídica internacional a la UE.

Referencias bibliográficas

  • PAPATHANASIOU, I., «The European Union’s Identity as a Subject of the International Legal Order: Evolutions under the Treaty of Lisbon» en Cambridge Student L. Rev. 22, 5, 2009, pp. 22-39, especialmente, pp. 28 y 32
  • PÉREZ BERNÁRDEZ, C., Las relaciones de la Unión Europea con Organizaciones Internacionales: Análisis jurídico de la práctica institucional, Dirección General de Universidades, Madrid, 2003, pp. 73-79 y 101-133
  • PEREZ GONZÁLEZ, M. y STOFFEL VALLOTON, N., «La cuestión de la naturaleza jurídica de la Unión: el problema de la personalidad jurídica» en OREJA AGUIRRE, M. (dir.), El Tratado de Ámsterdam: Análisis y comentarios, vol. I, McGraw-Hill, Madrid, 1998, pp. 187-199.
  • SOBRINO HEREDIA, J.M., «La actividad diplomática de las delegaciones de la Comisión en el exterior de la Comunidad Europea» en RIE, vol. 20, n.º 2, 1993, pp. 485-532, especialmente pp. 485-492
  • SÁNCHEZ RAMOS, B., La Unión Europea y las relaciones diplomáticas, Tirant lo Blanch, monografías 329, Valencia, 2004.
  • ALDECOA, F. y GUINEA, M., «Nace la diplomacia común de la Unión Europea» en Política Exterior, Julio/Agosto 2010, pp. 62-74
  • PÉREZ BERNÁRDEZ, C., «Hacia el complejo establecimiento de un Servicio Europeo de Acción Exterior: Las futuras embajadas de la Unión Europea» en La Proyección Exterior de la Unión Europea: Desafíos y Realidad, Tirant monografías 483, Valencia, 2007, pp. 57-114, «Un órgano in statu nascendi: El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) Post-Lisboa» en SOBRINO HEREDIA, J.M. (dir.), Innovación y Conocimiento, IV Jornadas Iberoamericanas de Estudios Internacionales, Lisboa, 23, 24 y 25 de noviembre 2009, Marcial Pons, Madrid, 2010, pp. 457-469.
  • PÉREZ BERNÁRDEZ, C., «La innovación diplomática del SEAE: Una visión desde el Derecho de la puesta en marcha de las nuevas Delegaciones de la Unión Europea» en Actas del Encuentro sobre el Servicio Europeo de Acción Exterior: La Diplomacia Común Europea, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Santander, 8 de septiembre de 2010 (pendiente de publicación).
  • HAMONIC, A., L’Union Européenne à l’ONU. Perspectives ouvertes par le Traité constitutionnel, Éditions Apogée, Rennes, 2007, p. 66.
  • DE PASCALE, R., «L’Ammisione della CEE alla FAO, Cronaca di un Negoziato» en La Comunitá Internazionale, vol. 47, 1992, pp. 477-492
  • FRID, R., «The European Economic Communiy. A Member of a Specialized Agency of the United Natiosn» en EJIL, 1993, pp. 239-255
  • PONS RAFOLS, F.-X., «La admisión de la Comunidad Económica Europea como miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación» en RIE, vol. 21, 1994-2, pp. 419-456.
  • HELISKOSKI, J., «Internal Struggle for International Presence: The Exercise of Voting Rights within the FAO» en DASHWOOD, A., HILLION, C. (eds.), The General Law of E.C. External Relations, Sweett & Maxwell, London, 2000, pp. 79-99; asunto C-25/94, Comisión c. Consejo, Sentencia del TJCE de 19 de marzo de 1996, Rec. 1996-3, pp. I-1469-1512.
  • HOFFMEISTER, F., KUIJPER, P.J., «The Status of the European Union at the United Nations: Institutional Ambiguities and Political Realities», op. cit., nota 35, pp. 9-34, en concreto, pp. 9-10.
  • RASH, M.B., The European Union at the United Nations: The Functioning and Coherence of EU External Representation in a State-Centric Environment, Leiden, Martinus Nijhoff, 2008, pp. 205 y ss.
  • BRÜCKNER, P. «The European Community and the United Nations» en EJIL, vol. 1, n.º 1/2, 1990, pp. 174-192
  • COT, J.P., «La Communauté Européenne, l’Union Européenne et l’Organisation des Nations Unies» en Boutros BoutrosGhali Amicorum Discipulorumque Libera, vol. 1, Bruylant, Bruxelles, 1998, pp. 327-346
  • HIGGINGS, R., «The EC and the New United Nations» en European University Institute Working Paper, Robert Schuman Center, n.º 94/7
  • FARREL, M., «EU Representation and Coor- dination within the United Nations» en LAATIKAINEN, K.V., SMITH, K.E. (eds.), The European Union at the United Nations: Intersecting Multilateralism, Palgrave Macmillan, Basingstoke, 2006, pp. 27-46
  • PAASIVIRTA, E., PORTER, D., «EU Coordination at the UN General Assembly and ECOSOC: A View from Brussels, a View from New York», op. cit., nota 35, pp. 35-48
  • REMIRO BROTÓNS, A., «Las relaciones exteriores de las Comunidades Europeas» en GARCÍA DE ENTERRÍA, E., GONZÁLEZ CAMPOS, J.D., MUÑOZ MACHADO, S. (eds.), Tratado de Derecho Comunitario Europeo, tomo III, Civitas, Madrid, 1986, p. 683.
  • FERNÁNDEZ ARRIBAS, G., Las capacidades de la Unión Europea como sujeto de Derecho Internacional, Educatori, Granada, 2010, p. 68