La problemática coordinación de la ayuda humanitaria de la Unión Europea

  1. Carmela Pérez Bernárdez
Revista:
Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

ISSN: 1697-5197

Año de publicación: 2015

Número: 30

Tipo: Artículo

DOI: 10.17103/REEI.30.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista electrónica de estudios internacionales (REEI)

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en realizar una aproximación a la coordinación de las acciones de la Unión Europea en el ámbito de la ayuda humanitaria desde una perspectiva principalmente jurídico-internacional y práctica. Entre los factores que justifican esta investigación se encuentran: el aumento de las necesidades humanitarias causadas por catástrofes naturales o humanas y las limitaciones de los recursos necesarios para hacerles frente, unido al hecho de que la UE, a través de ECHO, y sus Estados miembros se han convertido en los principales donantes mundiales de ayuda humanitaria. En este contexto nos centramos en la coordinación de los numerosos sujetos y actores involucrados (Estados, organismos internacionales de Naciones Unidas y ONGs), así como en la compleja interacción de esta ayuda con otras acciones y políticas desarrolladas por la UE con finalidades conectadas en las mismas áreas geográficas, entre ellas, el mecanismo de protección civil europeo, la cooperación al desarrollo, los instrumentos de estabilidad y los crecientes recursos militares y de la defensa civil en el marco de la política exterior y de seguridad común. Esta conjunción de acciones de naturaleza diversa difumina en la práctica la obligación jurídica de aplicar los principios de Derecho internacional humanitario.

Referencias bibliográficas

  • ABRISKETA, J. y PÉREZ DE ARMIÑO, K., Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al desarrollo, Icaria, Barcelona, 2001, en http://dicc.hegoa.efaber.net/
  • SANAHUJA, J.A., Guerras, desastres y ayuda de emergencia. El nuevo humanitarismo internacional y la respuesta española, Intermón Oxfam, Barcelona, 2002
  • REY, F, THIEUX, L., NÚÑEZ VILLAVERDE, J.A., Fuerzas Armadas y Acción Humanitaria: Debates y propuestas, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (iecah), Fundación Carolina, 2007
  • ABRIL STOFFELS, R., La asistencia humanitaria en los conflictos armados, Tirant lo Blanch, Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario, Cruz Roja Española, Valencia, 2001
  • FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, P.A., “La ayuda humanitaria de la Unión Europea”, Cuadernos Europeos de Deusto, nº 17, 1997
  • ASH, T.G., “¿Quién habla por Europa?”, El País, 9 de abril de 2007
  • VASILE, A., “The Collaboration between the Commission and the NGOs in Humanitarian Affairs. Why is the European Union not a major humanitarian actor?”, Studia Universitatis Babes-Bolyai, Studia Europea, LI, nº 2, 2006
  • VELÁZQUEZ VALORIA, S., “La Ayuda Humanitaria Comunitaria”, Nuevas Perspectivas en la Política de Cooperación al Desarrollo de la Unión Europea, AECI, Madrid, 1996
  • BARAV, A., “The division of external relations power between the European Economic Community and the member States in the case-law of the Court of Justice”, Timmermas y Völker (eds.), Division of powers between the European Communities and their member States in the field of external relations, Europa Institute University of Amsterdam, Kluwer, Deventer, 1981
  • ROSAS, A., “EU External Relations: Exclusive Competences Revisited”, Fordham International Law Journal, vol. 38, nº 4, 2015
  • LIÑÁN NOGUERAS, D.J., Instituciones y Derecho de la Unión Europea, en A. Mangas Martín y D.J. Liñán Nogueras, 8ª ed., Tecnos, Madrid, 2014
  • BROBERG, M., “Legal Basis of EU Council Regulation 1257/96 Concerning Humanitarian Aid: Time for Revision?”, International Law and Humanitarian Assistance, H.-J. Heintze, A. Zwitter (eds.), Springer, 2011
  • PÉREZ GONZÁLEZ, M., “El Derecho internacional humanitario frente a la violencia bélica: una apuesta por la humanidad en situaciones de conflicto”, Derecho Internacional Humanitario, 2ª ed., Tirant lo Blanch, Cruz Roja Española, 2007, Valencia
  • OANTA, G.A., “La Ayuda Humanitaria de la Unión Europea tras el Tratado de Lisboa”, Sánchez Ramos, B. (ed.), La Unión Europea como actor global: algunas cuestiones analizadas desde el Tratado de Lisboa, Tirant Lo Blanch, 2013
  • PÉREZ BERNÁRDEZ, C., “¿Una Unión Europea más cohesionada y eficaz en materia de derechos humanos?: Análisis desde las Naciones Unidas”, F. Aldecoa Luzárraga, C. Fernández Liesa y M. Abad Castelos (dirs.), Gobernanza y reforma internacional tras la crisis financiera y económica: el papel de la Unión Europea, Marcial Pons, Madrid, 2014
  • GARCÍA IZQUIERDO, B., “La coordinación como vértice de la cultura de gestión de la ayuda humanitaria”, Boletín de Estudios Económicos, vol. XLIX, nº 153, 1995
  • ORBIE, J., VAN ELSUWEGE, P., BOSSUYT, F., “Humanitarian Aid as an Integral Part of the European Union’s External Action: The Challenge of Reconciling Coherence and Independence”, Journal of Contingencies and Crisis Management, Vo. 22, nº 3, 2014
  • BROBERG, M., “EU Humanitarian Aid after the Lisbon Treaty”, Journal of Contingencies and Crisis Management, vol. 22, nº 3, 2014
  • PUSTERLA, F., PUSTERLA E., “The Uniqueness of the EU Humanitarian Aid Policy between Sovereignty and Humanitarian Concerns”, European Foreign Affairs Review, vol. 20, nº 2, 2015
  • VAN BRUAENE, M. et al., “Review Concerning the Establishment of a European Voluntary Humanitarian Aid Corps”, European Commission Humanitarian Aid, March 2006
  • BARNIER, M., “For a European civil protection force: Europe aid”, Report by Michel Barnier, encargado por los Presidentes, respectivamente, de la Comisión Europea y del Consejo de la Unión Europea, José Manuel Durao Barroso y Wolfgang Schüssel, Mayo 2006, p. 12, accesible en http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2004_2009/documents/dv/031006barnier_/031006barnier_en.pdf
  • PÉREZ DE LAS HERAS, B., “La ayuda humanitaria de la Unión Europea”, Revista de Derecho de la Unión Europea, nº 9, 2005
  • TORROJA, H., “La relación entre la asistencia humanitaria y la ayuda al desarrollo en la práctica de la ONU”, Monográfico sobre la Cooperación Internacional y Desarrollo, Revista Cidob d'Afers Internacionals, nº 40-41, 1998, pp. 113-114, disponible en http://www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/issue/view/2360
  • DE CASTRO SÁNCHEZ, C., “La acción humanitaria de la Unión Europea”, RGDE, nº 11, octubre de 2006
  • REY MARCOS, F., “¿Humanitarismo militar? La prudencia se impone”, Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, 1.12.2005, www.iecah.org
  • SANAHUJA, J.A., “Paz, Seguridad y Cooperación al Desarrollo, Diez Años después del 11-S: El impacto del antiterrorismo y la securitización de la ayuda”, Terrorismo y Legalidad Internacional, E. Conde Pérez (dir.) y S. Iglesias Sánchez (coord.), Dykinson, Madrid, 2012
  • LARENAS ÁLVAREZ, A.A., “La reconfiguración del humanitarismo en la postguerra fría. Un análisis de la instrumentalización política de la acción humanitaria”, REEI, nº 18, 2009, p. 8 en http://www.reei.org/index.php/revista/num18
  • KENNEDY, D., El lado oscuro de la virtud o cómo pervertir una noble causa, Almuzara, 2007