Factores técnicos que modifican el resultado de blanqueamiento vital ambulatorio, condicionando el grado de aclaramiento y los efectos secundarios

  1. Darriba López, Iria
Dirigida por:
  1. Víctor Alonso de la Peña Director/a

Universidad de defensa: Universidade de Santiago de Compostela

Fecha de defensa: 03 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Rosa María Pulgar Encinas Presidenta
  2. Pablo Castelo Baz Secretario/a
  3. Juan Manuel Liñares Sixto Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 632134 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El blanqueamiento dental ambulatorio es eficiente y seguro. Sin embargo, la técnica de aplicación presenta controversia. Los objetivos fueron evaluar la influencia del tiempo de aplicación, la concentración del agente blanqueador y la duración del procedimiento en la variación del color y en la incidencia de los efectos secundarios. Secundariamente se analizaron y representaron tridimensionalmente los cambios de color que se producen tras el blanqueamiento. Se compararon peróxido de carbamida al 10% y peróxido de hidrógeno al 7.5%, aplicados durante 1 hora al día o durante la noche; y peróxido de carbamida al 10%, aplicado 2 horas al día, durante 2 o 3 semanas. Los resultados mostraron que el blanqueamiento ambulatorio es dependiente del tiempo de aplicación y que la incidencia de los efectos secundarios depende de la concentración del agente blanqueador. Durante el blanqueamiento se produce un aumento de la luminosidad y una disminución de la saturación del color.