Efecto del estrés cotidiano en la evolución de la sintomatología clínica del lupusun estudio prospectivo

  1. PERALTA RAMIREZ, ISABEL
Dirixida por:
  1. Miguel Pérez García Director
  2. Juan Francisco Jiménez Alonso Co-director

Universidade de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 26 de setembro de 2002

Tribunal:
  1. Jaime Vila Castellar Presidente
  2. Juan Francisco Godoy Secretario
  3. M. A. Simón Vogal
  4. José María Carrobles Vogal
  5. Julio Sánchez Román Vogal
Departamento:
  1. MEDICINA

Tipo: Tese

Teseo: 87576 DIALNET

Resumo

El objetivo de esta tesis ha sido comprobado si el estrés cotidiano empeora la sintomatología clínica del lupus. Para esto en un primer momento hemos tomado medidas de las variables moduladoras del estrés como son el estilo de afrontamiento al estrés, el apoyo social y la autoeficacia. Posteriormente hemos registrado diariamente la cantidad estrés de los pacientes con lupus así como la sintomatología clínica del LES durante seis meses. Simultáneamente hemos recogido medidas serológicas con los parámetros inmunes indicadores de actividad lúpica como son C3, C4 y anti-DNA. Los análisis estadísticos realizados han sido Análisis de Varianza, Análisis no Paramétricos de Mann- Vhitney y Análisis de Series Temporales en concreto la Función de Transferencia. Los resultados encontrados nos muestran que tanto el estilo de afrontamiento como la autoeficacia están modulando el efecto del estrés. Así mismo, comprobamos que un alto porcentaje de pacientes con lupus empeoran su sintomatología clínica por el efecto del estrés cotidiano. Por otro lado, lo que diferencia a los pacientes con lupus que empeoran de los que no empeoran es la cantidad de estrés cotidiano experimentado así como una mayor actividad lúpica. En conclusión, el estrés cotidiano empeora la sintomatología clínica de lupus especialmente en los pacientes que experimentan mayor cantidad de estrés así como en los pacientes que tienen un lupus más activo y menos controlado.