Habitaciones de sombra y aire. Espacios de transición en la arquitectura mediterránea

  1. CAYUELAS PORRAS, ANTONIO
Zuzendaria:
  1. Juan Domingo Santos Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2017(e)ko iraila-(a)k 15

Epaimahaia:
  1. Juan Manuel Palerm Salazar Presidentea
  2. Rafael Reinoso Bellido Idazkaria
  3. Juan Luis Trillo de Leyva Kidea
  4. Carlos Quintáns Eiras Kidea
  5. Antonio J. Gómez-Blanco Pontes Kidea
Saila:
  1. EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERÍA

Mota: Tesia

Teseo: 507873 DIALNET

Laburpena

Esta tesis tiene su origen en el análisis de la experiencia sobre la vida mediterránea a través de los espacios intersticiales y de tránsito que sirven de mediación en la construcción arquitectónica entre el espacio abierto y el cerrado, entre el interior y el exterior, entre lo cubierto y lo descubierto. Esta condición intermedia de los lugares vendrá mediatizada por los parámetros atmosféricos de sombra y aire y su contribución sensorial a la percepción de los espacios y sus cualidades. Se establecen tres aproximaciones a estos lugares de transición que corresponden a escalas y temáticas que relacionan la historia, el paisaje y la visión contemporánea de estos espacios de sombra y aire. La investigación propone un hilo conductor entre las qubbas de los palacios árabes de la Alhambra del periodo nazarí, las relaciones de domesticidad y producción de una casa vernacular en la vega de Granada, situada entre lo agrícola y lo urbano, y la experiencia contemporánea desde el arte y la arquitectura de estas construcciones tradicionales de sombra y aire, invariantes de la arquitectura mediterránea.