Estudio sobre la participación del ácido glutámico en la neurotransmisión de la vía geniculo-cortical de la rata

  1. PALOMARES FERNANDEZ JUAN MANUEL
Zuzendaria:
  1. José Manuel Rodríguez Ferrer Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Defentsa urtea: 1998

Epaimahaia:
  1. Darío Acuña Castroviejo Presidentea
  2. Francisco Vives Montero Idazkaria
  3. José Manuel Vidal Sanz Kidea
  4. Pedro de la Villa Polo Kidea
  5. Francisco Javier Cudeiro Mazaira Kidea
Saila:
  1. FISIOLOGÍA

Mota: Tesia

Teseo: 64527 DIALNET

Laburpena

Hemos investigado la participación del ácido glutámico en la neurotransmisión de la via genículo-cortical en la rata. En una primera serie de experimentos, hemos estudiado los efectos del ácido kinurénico, un antagonista de los receptores del glutamato, en las neuronas de la corteza visual, excitadas monosinápticamente mediante estimulación eléctrica del núcleo geniculado lateral dorsal. La microiontoforesis de ácido kinurénico en el área 17 inhibió selectivamente la respuesta excitatoria de las neuronas a la estimulación del núcleo geniculado lateral dorsal o del tracto óptico. En una segunda serie de experimentos, hemos estudiado los efectos de la estimulación eléctrica del núcleo geniculado lateral dorsal y del tracto óptico sobre la liberación de aminoácidos en la corteza visual de la rata in vivo. Usando el método de push-pull, realizamos perfundidos en pequeñas áreas del cortex visual con líquido cefaloraquideo artificial y analizamos mediante cromatografía líquida de alta resolución el contenido en aminoácidos del perfundido. La estimulación del núcleo geniculado lateral dorsal o del tracto óptico incrementó significativamente la liberación de ácido glutámico en el área 17. El resto de aminoácidos estudiados no mostró cambios significativos. Estos resultados sugieren que el ácido glutámico es el neurotransmisor de la vía genículo-cortical en la rata.