Influencia de la información visual sobre el control de la estabilidad durante la recepción de saltos gimnástico-acrobáticos

  1. Morenilla Burló, Luís
Dirigida por:
  1. Jesús López Bedoya Director
  2. Francisco Javier Cudeiro Mazaira Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 10 de julio de 2000

Tribunal:
  1. Juan Manuel García Manso Presidente/a
  2. Mercedes Vernetta Santana Secretaria
  3. Aurora Martínez Vidal Vocal
  4. Milagros Ezquerro García-Noblejas Vocal
  5. Vicente Carratalá Deval Vocal
Departamento:
  1. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA

Tipo: Tesis

Teseo: 75528 DIALNET

Resumen

En la actividad acrobática, las habilidades basadas en rotaciones aéreas son particularmente, complejas para la obtención de información sensorial ya que están constituidas por una fase de impulsión muy rápida, seguida de otra fase aérea con rotación, en la que el acróbata pasa por situaciones invertidas y que desemboca en una fase final en la que se aterriza sobre una superficie determinada. Enla competición gimnástica esta última parte se halla sujeta a condicionantes que limitan un desarrollo normal y que hacen que tengauna alta incidencia sobre el rendimiento del/la gimnasta. Un motivo para localizar la investigación en esta parte final del gesto acrobático se debe al hecho de que en ella el deportista debe controlar el acercamiento aéreo a la superficie de caída y después el contacto con dicha superficie. Por ello, la información sobre la actuación del deportista puede llegar a través de canales diferentes, como el visual, el vestibular, el sentido cinestético y el táctil. La visión, que se ha presentado como información esencial en tareas de acercamiento a objetos, podría ser también aquí imprescindible, aunque no se ha demostrado su papel en aterrizajes como los presentes en saltos gimnásticos acrobáticos. Además, deben tenerse en cuenta las características antes mencionadas de este tipo de habilidades, las cuales pueden afectar a la eficacia de este canal sensorial en determinados momentos de la habilidad, pudiendo producirse conflictos con otro tipo de informaciones, como la vestibular. Por otro lado, el control sobre la ejecucción de habilidades ya aprendidas es claramente distinto el manifestado con gestos en período de asimilación. El sujeto experto parece poco dependiente de la obtención de información visual, mientras que el aprendiz tiende a confiar de forma casi exclusiva en este tipo de información. Por todo ello, la determinación de la importancia de la información visual en distintos