Morfodinámica de patrones sísmicos discretos mediante evolución entrópica y autómatas celularesaproximación estocástica al peligro sísmico de la península ibérica y sus zonas sismogenéticas singulares

  1. Jiménez Lloret, Abigail
Dirigida por:
  1. Antonio M. Posadas Chinchilla Director/a
  2. Francisco Luzón Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 20 de diciembre de 2005

Tribunal:
  1. José Antonio Canas Torres Presidente/a
  2. Manuel Navarro Bernal Secretario
  3. Francisco Vidal Sánchez Vocal
  4. Luis Gonzaga Pujades Beneit Vocal
  5. Gerardo Algualcil De La Blanca Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 134844 DIALNET

Resumen

Se introduce el problema de la sismicidad desde un punto de vista amplio, el de los sistemas complejos, en los que es tan importante describir los procesos individuales como los procesos globales o de interacción, Se busca la definición de patrón sísmico y el modelado de la evolución de dicho patrón a lo largo del tiempo. Se entiende por patrón a una propiedad emergente o alguna regularidad en el sistema, que puede ser usada para reducir la evolución del sistema complejo a un problema de baja dimensionalidad efectiva y, por lo tanto, a una dinámica más tratable. El modelo de evolución implementado usa una definición de patrón sísmico con datos de localización y magnitud, definición que podría ser ampliada con datos del factor de atenuación y parámetros de la fuente en un futuro. En el capítulo 3 se calculó la atenuación a partir de las ondas de coda en la estación de Adra (Almería); también se desarrolló y usó, con datos pertenecientes a la cuenca de Granada, una técnica original para la obtención simultánea del factor de atenuación y los parámetros espectrales y de fuente, basada en Algoritmos Genéticos (Jiménez et al., 2005). Las bases metodológicas para abordar el problema de la evolución de los patrones sísmicos quedan bien establecidas en el capítulo 4. Se puede idealizar la sismicidad como una serie de patrones con tres coordenadas discretas, la espacial, la temporal y la energética, mediante un proceso de mallado. Esta representación permite el uso de la Teoría de Autómatas para su modelado y facilita la obtención de una función de evolución de los mismos utilizando los conceptos de la Teoría de la Información. El método de análisis de la evolución de los patrones sísmicos propuesto en esta Tesis Doctoral proporciona Mapas Probabilísticos de Peligrosidad Sísmica (MPPS) para cada nivel de energía (magnitud) considerada. La Información Mutua representa el valor esperado de la ganancia de información al