Contribuciones al muestreo en ocasiones sucesivas

  1. Oña Casado, Inmaculada
Dirigida por:
  1. Eva María Artés Rodríguez Director/a
  2. Amelia Victoria García Luengo Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 10 de marzo de 2006

Tribunal:
  1. Andrés González Carmona Presidente
  2. Carmelo Rodríguez Torreblanca Secretario/a
  3. José María Caridad Ocerín Vocal
  4. María del Mar Rueda García Vocal
  5. Joaquín Muñoz García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 134847 DIALNET

Resumen

Las técnicas indirectas de estimación en muestreo de poblaciones finitas tratan de mejorar, en la fase de estimación, la precisión de los estimadores directos que no utilizan más que la información que proporciona la observación de la variable de interés en la muestra seleccionada, mediante el conocimiento de información suplementaria aportada por una o varias variables auxiliares, En esta tesis se presenta una visión conjunta de las técnicas indirectas de estimación y el método del muestreo en ocasiones sucesivas, diseño muestral que es utilizado en gran cantidad de encuestas continuas elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística, como es el caso de la Encuesta de Población Activa. Bajo un diseño de muestreo en dos ocasiones se aborda el problema de la estimación de parámetros poblacionales, tales como la media, la varianza, la mediana, la razón y el producto de medias. Para los estimadores propuestos se obtiene la fracción óptima de la muestra que debe solaparse, así como las condiciones bajo las cuales, dichos estimadores mejoran en precisión al correspondiente estimador directo y a estimadores indirectos propuestos por otros autores.