Tratamiento y generalización de los trastornos de articulación

  1. Vives Montero, María del Carmen
Zuzendaria:
  1. Luis Valero Aguayo Zuzendaria
  2. María Carmen Luciano Soriano Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 1999(e)ko ekaina-(a)k 17

Epaimahaia:
  1. Jesús Gil Roales-Nieto Presidentea
  2. Francisco Javier Molina Cobos Idazkaria
  3. Manuel Jiménez Hernández Kidea
  4. Rosa Esteve Zarazaga Kidea
  5. Francisco Miras Martínez Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

El presente estudio se centra en la generalizacion de los tratamientos en los Trastornos de Articulacion del lenguaje infantil. Se realizaron dos experimentos. En el primer experimento participaron 10 niños normales (entre 5 y 6 años) y se empleo un diseño de Caso Unico AB con Linea Base Multiple a traves de Conductas. El tratamiento consistio en el moldeamiento en imitacion vocal de una selección de silabas en combinacion con dos vocales (a,i). En el primer experimento se comprobó que en la mayoria de los sujetos se produjo la generalizacion a traves de contextos foneticos, a sonidos, a otras posiciones, y a traves de unidades linguisticas despues del tratamiento. Sin embargo, no se produjo la generalizacion al lenguaje funcional (tactos e intraverbales), por lo cual se planifico el segundo experimento. En el segundo experimento se empleo un diseño Entre-Grupos. El Grupo 1 recibio un tratamiento consistente solo en ensayos imitativos y en el Grupo 2 se incluyeron ensayos mas variados (imitacion, tactos e intraverbales). Se comprobo que los sujetos del grupo 2 registraron unos grados de generalizacion superiores al grupo 1 en la generalizacion. A traves de posiciones, a palabras, a Tactos, a Intraverbales, a la prueba normativa (Registro Fonologico Inducido), y a traves de situaciones. Con esto se demuestra que es necesario incluir diferentes tipos de ensayos para provocar la generalizacion al lenguaje funcional.