El nacimiento del municipio de El Ejidode las primeras elecciones democráticas al cambio político (1979-1991)

  1. DOUCET PLAZA, MARÍA SOLEDAD
Dirigida por:
  1. Rafael Quirosa-Cheyrouze Muñoz Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 11 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Mario P. Díaz Barrado Presidente/a
  2. Luis Carlos Navarro Pérez Secretario/a
  3. Mario López Martínez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 398801 DIALNET

Resumen

El objeto de este trabajo de investigación es analizar, con un criterio científico y académico y contando con los instrumentos adecuados para profundizar en el curso de los acontecimientos, cómo se produjo el traumático nacimiento del actual municipio de El Ejido, por haber sido un capítulo conflictivo y atípico desarrollado en la historia reciente del Poniente almeriense, entre 1979 y 1991, que llegó a enfrentar a familias y a provocar divisiones internas en algunos partidos políticos. Un proceso que, por otra parte, no podría haberse llevado a cabo sin la llegada de la democracia, tras la muerte del general Franco, y en el marco de derechos y libertades que trajo la aprobación de la Constitución. El Ejido había cambiado progresivamente a medida que se había ido configurando como motor económico del Campo de Dalías y como centro de encuentro de sus habitantes, fruto del espectacular crecimiento de la agricultura intensiva, con la implantación de la técnica del enarenado y la construcción del invernadero. Se planteó entonces el conflicto territorial, ya que se daba, cada vez más, una concentración del poder político-administrativo y del poder económico en la periferia, es decir, en la zona del Campo. Las nuevas necesidades y la dinámica social ejidense terminaron por imponerse a las viejas estructuras municipales, pero para llegar a ese punto hubo que superar numerosas complicaciones políticas, administrativas y sociales, siendo estas últimas las más importantes y las que generaron fracturas insalvables. Todo esto no hubiera sido posible sin el marco de libertades y derechos logrados durante la transición política, cambio que permitió alcanzar un nuevo Estado social y democrático de Derecho. Hasta agosto de 1979 se había mantenido sigilo en el tema del cambio, desoyendo a la demanda popular ejidense. Tras las elecciones municipales del 3 de abril de ese mismo año se rompió el silencio. El Partido Socialista Obrero Español asumió en su programa electoral el cambio de capitalidad, que fue apoyado tras los comicios por el Partido Comunista y por los Independientes. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó el 23 de mayo de 1981 la aprobación del expediente de traslado de capitalidad del municipio de Dalías a El Ejido, iniciándose entonces el proceso de segregación que volvió a encarar a ambos pueblos y que culminaría el 11 de septiembre de 1982. La cita con las urnas de 1983 supuso el nacimiento oficial de El Ejido a la vida administrativa y política con sus primeras elecciones municipales. El análisis de los dos siguientes comicios, 1987 y 1991, resulta fundamental para cerrar una etapa clave en el desarrollo de ambos municipios. En el caso de El Ejido tanto las elecciones del 83 como las del 87 dieron la victoria al PSOE, que fue el partido que había iniciado el cambio de capitalidad y el expediente de segregación. De manera que, una vez alcanzada la independencia, los ejidenses respaldaron con sus votos durante ochos años esta decisión. Por su parte, en el caso de Dalías, la situación fue la misma pero a la inversa, es decir, que en ambas elecciones la victoria fue para la Candidatura Independiente Daliense encabezada por José Criado, cabeza visible del movimiento surgido en contra del cambio de capitalidad y presidente de la Gestora en el periodo comprendido entre la segregación y las elecciones. De esta forma, los dalienses también dieron con sus votos durante ocho años su apoyo a quien encabezó la lucha contra El Ejido. Ya en el año 1991 en ambos municipios se produjo un cambio de signo político. El Ejido giró de un gobierno de izquierdas, con el Partido Socialista, a uno de derechas, con el Partido Popular, mientras que en Dalías se pasó de un gobierno dirigido por la Candidatura Independiente del Poniente a un gobierno bajo las siglas del PSOE, lo que indicó que, en cierta medida, la situación empezaba a normalizarse y se comenzó a olvidar las rencillas que años atrás mantuvieron enfrentados a dos pueblos y sus familias. Los vecinos votaron en 1991 a unas siglas, a unas ideas o a un color político y no por razón de enfrentamientos y rencor. Tras estos comicios se puede asegurar que El Ejido y su gente quedaron consolidados como `municipio¿ tras conseguir durante dos mandatos poner en funcionamiento a la nueva localidad en todas sus facetas, la administrativa y la sentimental.