La formación del profesorado para una escuela intercultural

  1. FIGUEREDO CANOSA, VICTORIA
Dirigida por:
  1. Luis Ortiz Jiménez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 07 de julio de 2016

Tribunal:
  1. Honorio Salmerón Pérez Presidente
  2. Antonio Sánchez Palomino Secretario/a
  3. José María Fernández Batanero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 425987 DIALNET

Resumen

El fenómeno de la globalización ha impulsado la proliferación de sociedades caracterizadas por la multiculturalidad. El progreso del conocimiento y la ciencia, el desarrollo de las nuevas tecnologías, la democratización de los estados, las relaciones económicas internacionales, la desaparición de fronteras territoriales y políticas, los fenómenos migratorios, etc. son algunos de los aspectos que han potenciado el establecimiento de intercambios y relaciones entre personas de diferentes procedencias culturales. Dichos aspectos tienen influencia en todos los ámbitos y sectores sociales, y requieren de respuestas ajustadas que faciliten la construcción de una ciudadanía global. Desde el ámbito educativo han surgido diferentes enfoques y modelos dirigidos a dar respuesta a las demandas de una sociedad multicultural. Actualmente se apuesta por el modelo de Educación Intercultural, que implica un replanteamiento que afecta a los elementos esenciales del currículo y a la práctica educativa. En esta línea, distintos investigadores coinciden en afirmar que el profesorado constituye uno de los pilares para la práctica efectiva de la educación intercultural, y más concretamente, sus percepciones y formación en materia de atención a la diversidad cultural. Con este trabajo se pretende incidir en la necesidad de investigar sobre la formación y la percepción del profesorado al objeto de promover y facilitar sus procesos de desarrollo profesional en relación a la diversidad cultural, así como, realizar aportaciones que contribuyan al logro del desarrollo del modelo de educación intercultural en el contexto escolar. En esta línea se proponen como objetivos generales: por un lado, describir y analizar la oferta de formación inicial y permanente del profesorado en materia de interculturalidad en Andalucía, y por otro lado, conocer y comprender la percepción del profesorado sobre la diversidad cultural en las aulas y el modelo de educación intercultural, así como, la influencia de dichas percepciones en la práctica escolar. Para la consecución de los mismos se trabaja desde métodos de investigación de corte descriptivo y evaluativo, encuadrados en el paradigma socio-crítico, y empleando tres técnicas de investigación: el análisis documental, la encuesta y la entrevista.