Inclusión educativa de estudiantes con necesidades especiales asociadas a una discapacidad en la escuela común primaria. Educational inclusion of students with special needs associated with a disabiity in the common elementary school

  1. MASCAREÑO, MARIA GLADYS
Dirigida por:
  1. Luis Ortiz Jiménez Director/a
  2. Antonio Sánchez Palomino Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 26 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. José María Fernández Batanero Presidente/a
  2. Antonio Luque de la Rosa Secretario/a
  3. José Gijón Puerta Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 507165 DIALNET

Resumen

El principio de la inclusión educativa es un referente básico en la ordenación legislativa del sistema educativo argentino, principio que se vincula a la dignidad e igualdad de las personas como derechos inalienables y a la gran meta de comprometer a la acción escolar en la tarea de ayudar a superar las discriminaciones y garantizar la igualdad de oportunidades. La inclusión educativa se funda en el derecho que tienen todos los niños y niñas, familias, profesores y comunidad, independientemente de sus condiciones, para conseguir altos niveles de logro; tener éxito, ser competentes personal y socialmente, participar, aprender dialogando a convivir y, sentirse que forman una parte importante e insustituible de su entorno social de referencia. Para garantizar el derecho a la educación y educación en y para la diversidad, se debe considerar las singularidades y las necesidades particulares de cada niño. Si nos referimos exclusivamente a los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas a una discapacidad sabemos que necesitan una atención específica enmarcada dentro de un modelo curricular flexible, definido básicamente por un trabajo colaborativo y multidisciplinar. En este proceso es preciso atender y dar respuesta a las necesidades especiales de los alumnos con necesidades especiales derivadas de la discapacidad. Todo ello con el objetivo final de alcanzar el desarrollo de sus capacidades. Mediante esta investigación cualitativa se buscó identificar las barreras y los facilitadores que se presentan en las culturas, políticas y prácticas inclusivas de las comunidades educativas del Valle de Punilla, provincia de Córdoba respecto a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad, desde la perspectiva de los docentes de escuelas comunes primarias, los equipos interdisciplinarios y las familias de seis escuelas tanto de gestión estatal como privada. El Índice de inclusión es un instrumento diseñado con el objetivo de que las escuelas “miren” hacia adentro de sí misma y hagan un proceso de evaluación interno, teniendo como producto la definición de prioridades y propuestas para la mejora de la educación en las escuelas. La investigación que presenta este trabajo brinda información como punto de partida para seguir aprendiendo y construyendo una escuela incluyente de calidad. A la vez que, permite desglosar aspectos importantes para el desarrollo de nuevas políticas inclusivas y generar nuevas estrategias de intervención pedagógicas sobre Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas a una discapacidad. Palabras claves Diversidad- Inclusión- Necesidades Educativas Especiales- Políticas inclusivas- Culturas inclusivas- Prácticas inclusivas. 