El efecto de consecuencias diferenciales como herramienta útil para mejorar el aprendizaje discriminativo en humanos

  1. FERNANDEZ ESTEVEZ, MARÍA DE LOS ANGELES
Dirigida por:
  1. Luis José Fuentes Melero Director/a
  2. Carmen González Salinas Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 17 de octubre de 2000

Tribunal:
  1. Antonio Maldonado López Presidente
  2. Pilar Flores Cubos Secretario/a
  3. José Antonio Carranza Carnicero Vocal
  4. Roberto Álvarez Gómez Vocal
  5. Luis Gonzalo de la Casa Rivas Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86252 DIALNET

Resumen

El efecto de consecuencias diferenciales(ELD) se refiere especificamente al incremnto en velocidad de adquisicion o exactitud final que ocurre en un entrenamiento de discriminacion cuando cada dos o mas estimulos discriminativos se correlacionan con una consecuencia particular. Dicho efecto se ha demostrado con un rango consideerale de sujetos y utilizando diferentes tipos de reforzadores. Sin embargo, los estudios realizados con humanos son escasos(para una revision en Goeters. Blakely y Poling, 1992). Por ello, y considerando su potencial apliacion como posible herramienta de aprendizaje, e la presente tesis decidimos explorar algunas cuestiones relacionadas con el mismo y mas concretamente las caracteristicas de la tarea y el rango de edad en el que podemos encontrar el ELD. En base a los resultados obtenidos en los diferentes experimentos podemos señalar que: (1) el ELD es un efecto general que no se limita solo a las primeras etapas de desarrollo, observandose incluso en adultos sin retraso mental, (2) cuando una tarea es sencilla y se puede resolver facilmente la utilizacion de consecuencias diferenciales no tienen ningun efecto sobrela realizacion de la misma, (3) tanto las asociaciones E-C como R-C parecen influir en la mejora del aprendizaje observada cuando se utiliza en procedimiento de consecuencias diferenciales.