La educación literaria como eje de un proyecto interdisciplinar en la enseñanza obligatoriala obra de Manuel Altolaguirre

  1. Jiménez Ariza, María del Carmen
Dirigida por:
  1. María del Mar Campos Fernández-Fígares Director/a
  2. María Remedios Sánchez García Codirectora
  3. María del Carmen Quiles Cabrera Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 21 de diciembre de 2016

Tribunal:
  1. Amando López Valero Presidente/a
  2. Gabriel Núñez Ruiz Secretario/a
  3. Eduardo Encabo Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 447933 DIALNET

Resumen

El propósito de esta investigación es analizar la obra del polifacético creador malagueño Manuel Altolaguirre, considerado por algunos expertos como uno de los desconocidos de la Generación del 27, para ampliar el canon literario escolar e implementar un proyecto didáctico que, desde el Área de Lengua y Literatura, y teniendo en cuenta el enfoque comunicativo que las actuales directrices europeas en materia de educación otorgan a dicha materia, haga del texto literario el centro de interés sobre el que pivoten el resto de aprendizajes curriculares. A modo de introducción al trabajo de investigación, definiremos los objetivos que pretendemos alcanzar y formularemos las hipótesis que actuarán de líneas maestras para, seguidamente, analizar el estado de la cuestión en cuanto a situación curricular de la competencia literaria y la proyección didáctica del discurso literario en la sociedad del conocimiento actual. Las generalidades de la literatura del canon, así como la conveniencia de adaptarlas a los enfoques educativos y sociales del siglo XXI, en lo que a diversidad se refiere, serán el punto de partida desde el que investiguemos las aplicaciones didácticas de la literatura en las aulas de Educación Primaria y Secundaria, teniendo como referente los fundamentos epistemológicos de la Didáctica de la Lengua y de la Literatura, saber considerado actualmente como disciplina científica. Analizaremos, después, las etapas en la obra de Manuel Altolaguirre desde un punto de vista didáctico y sus distintas facetas creativas: poeta, dramaturgo, articulista, crítico, guionista y productor cinematográfico, editor e impresor, considerando que todas ellas pueden ser susceptibles de ser utilizadas didácticamente. Insertaremos, a continuación, los textos del autor como eje conductor de unas propuestas didácticas que contemplen la educación literaria desde un enfoque interdisciplinar. Ello conforme a las leyes educativas actuales, basándonos, principalmente, en los Reales Decretos sobre enseñanzas mínimas de la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, respectivamente, así como de las propuestas pedagógicas emanadas de la normativa autonómica, en cuanto a la posibilidad de conocer y apreciar el hecho diferenciador de la cultura andaluza. Mostraremos, finalmente, los resultados de una investigación en la acción que ha promovido, con éxito incuestionable, la práctica de estas propuestas en las aulas de primaria y secundaria. En definitiva, nos proponemos realizar una investigación desde la reflexión en la acción, cuya finalidad es la modificación de ciertas pautas de enseñanza-aprendizaje que consideramos desfasadas. Pretendemos, por tanto, un cambio en la práctica que fomente la adquisición de la competencia literaria en el alumnado mediante textos literarios que posibiliten las estrategias necesarias para que nuestro alumnado se familiarice con otras formas y autores literarios, así como que aprendan a reconocer la valía y el emprendimiento de autores andaluces injustamente expulsados del canon.