Autoestima en mujeres y hombres dominicanos con historias de abuso sexual en la niñez

  1. ACOSTA GARCIA, JORGE ADALBERTO
Dirigida por:
  1. Francisco Checa Olmos Director
  2. Manuel Lucas Matheu Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Fecha de defensa: 07 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Inmaculada Fernández Agís Presidente/a
  2. Francisco Cabello Santamaría Secretario/a
  3. Jenna Marie Strizzi Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 490560 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Antecedentes: La Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) es el instrumento más utilizado para medir dicho constructo. Aun cuando el test ofrece sus resultados por niveles, la puntuación global suele usarse en los estudios científicos para describir la autoestima y hacer comparaciones entre sujetos. La equiparación entre estos dos criterios contribuirá a la mejor comprensión del instrumento y sus aplicaciones. Método: Se aplicó la EAR a 74 sujetos entre 17-60 años, la mitad de ellos con Historia de Abuso Sexual en la Niñez (HASN) (0-11 años), 20 hombres (27%) y 54 mujeres (73%). También se aplicó una entrevista en profundidad a 16 informantes para establecer comparaciones entre hombres y mujeres. Resultados: Las víctimas de ASN presentaron niveles de autoestima significativamente inferiores, lo cual no se observó al aplicar las puntuaciones globales como criterio. La mayoría de los informantes reconocieron un gran impacto del Abuso Sexual en: 1) La vida sexual-relaciones de pareja; y 2) la salud mental-desarrollo personal. Las mujeres tendieron a destacar el primero de los aspectos, mientras los hombres el segundo. Conclusiones: El estudio evidencia que los niveles de autoestima son más confiables que las puntuaciones globales para medir este rasgo y hacer comparaciones entre grupos usando la EAR.