El Cabildo de la Catedral de Jaén. Organización y vida (siglos XIII-XVI)

  1. GARCIA PARDO, MANUELA
Dirigida por:
  1. M. de los Desamparados Martinez Sampedro Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Almería

Año de defensa: 1998

Tribunal:
  1. Manuel González Jiménez Presidente/a
  2. José Rodríguez Molina Secretario
  3. José Ramón Hinojosa Montalvo Vocal
  4. Alfonso Franco Silva Vocal
  5. Juan María de la Obra Sierra Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 69199 DIALNET

Resumen

La iglesia en época medieval se constituye como uno de los ejes fundamentales dentro de la dinámica propia de la sociedad medieval en general. El estudio de la misma o de alguna de las instituciones en ella englobadas supone una aproximación a todo un conjunto de personas, normativas y pautas de comportamiento, que servirán para plasmar todo un crisol de inquietudes, deseos y lineas de pensamiento. El cabildo de la catedral de Jaén se presenta como una corporación o colegio de clérigos instituidos por la autoridad eclesiástica y adcritos a la dicha iglesia. Su estudio lo he abordado desde un punto de vista institucional analizando su composición y organización, tanto en su conjunto como a nivel industrial, para pasar a estudiarlo desde el enfoque de un grupo de marcada relevancia social. El trabajo queda estructurado en siete capitulos: 1. Los inicios, la composición y la organización del cabildo de la catedral de Jaén., 2. Las funciones y funcionamiento del cabildo., 3. La liturgia., 4. El comportamiento público y la moralidad del clero y pueblo., 5. La cultura y la enseñanza en la diócesis de Jaén., 6. Salarios, penas y perdones., 7. Cargos del cabildo.